LOS “MOVIMIENTOS” DE LUCHA LIBRE.
LAS TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO Y
MOVIMIENTOS DE TRANSICIÓN.
La Evasión tipo Matrix.
Movimiento evasivo usado casi exclusivamente por Liv Morgan emulando al personaje Neo en el largometraje Matrix, el cual se arquea hacia atrás para evitar los disparos de las balas.
En ocasiones se hace a medias y se luce mucho como el peleador de Muay Thai llamado “Lerdsila”.
La Combinación de Movimientos.
El ejecutante entra al combate
luego de cambiar con su pareja ejecutando tres ataques simples corriendo, para
“amansar” al oponente, esta táctica es empleada por Liv Morgan.
Las variantes de “Disco” o
“Discus”.
El “disco” es un movimiento en el
que un luchador girará en su lugar antes de realizar un ataque, como "el
golpe de disco" o "el antebrazo de disco". El movimiento
generalmente se usa en lugar de cargar hacia un oponente para generar impulso
para un ataque. Las técnicas con este movimiento son comunes en la lucha libre
japonesa, siendo llevadas a Estados Unidos por luchadores como Io Shirai (紫雷イオ) y AJ Styles.
Honda o “Slingshot”.
Una honda involucra a un luchador,
que está parado en la plataforma del ring, tirando de la cuerda superior y
usando su impulso para lanzarse sobre las cuerdas y dentro del ring. Se pueden
realizar muchas técnicas de alto vuelo después de una honda.
Látigo irlandés o “Irish Whip”.
También llamado lanzamiento de
martillo. Un movimiento en el que el luchador agarra uno de los brazos de su
oponente y gira, lanzando al oponente hacia un obstáculo como las cuerdas del
ring, un tensor o las escaleras que conducen al ring.
Por lo general, se usa un látigo
irlandés en las cuerdas del ring para preparar al oponente para otra técnica
mientras rebota, como una caída del cuerpo hacia atrás, un tendedero o un
agarre para dormir. Un látigo irlandés en los tensores generalmente hace que el
oponente permanezca en la esquina, lo que permite un ataque posterior del
luchador, como un tendedero de esquina, una avalancha, un “Stinger Splash” o un
levantamiento de rodilla corriendo.
El oponente puede permanecer de
pie o caer al suelo, generalmente sentado, lo que variará el ataque. Un uso
ocasional del látigo irlandés es tratar de "golpear el ciclo"
azotando al oponente en cada esquina por turno. Algunos luchadores profesionales
pueden usar este movimiento como una ventaja subiendo el tensor y usando un
movimiento de alto vuelo, como Jeff Hardy usando su “Whisper in the Wind”.
LAS TÉCNICAS DE GOLPEO.
El Corte de Revés o “Backhand Chop”.
También conocido como corte con
filo de cuchillo, corte con el revés o corte gyaku suihei (逆水平チョップ), es el acto en el que un
luchador corta el pecho del oponente usando un movimiento de revés hacia
arriba.
Muchos luchadores, especialmente
los luchadores y los luchadores japoneses, utilizan esta maniobra, y algunas
multitudes -especialmente las de lucha libre estadounidense- responden con un
"¡Woooo!" ruido en honor a Ric Flair, quien popularizó el movimiento.
La palmada a la cara o Shōtei (掌打).
Es una técnica originaria del Karate, en la que se golpea con la palma de la mano y se puede usar contra la cara sin temor a dañar los nudillos.
Es una técnica exclusiva para mujeres, al
igual que las cachetadas, ampliamente utilizada en la lucha libre femenina de
Japón. Es comúnmente usado por la luchadora Kaori Housako (宝迫 香織) o Kairi Sane.
El Ascendente o Uppercut.
Es una técnica parodia de Lucha
Libre al boxeo, en donde literalmente se lanza un puñetazo ascendente, pero no
con la técnica del pugilismo. Este se emplea cuando el oponente se inclina con
la cara mirando el suelo a la espera del ejecutante, para aplicar un
levantamiento característico de este espectáculo, sin embargo, este se desliza
boca arriba a ras de lona, para así lanzar un directo a la cara.
Es un movimiento característico de
la familia Rhodes, iniciado con Dustin Rhodes en sus diferentes personajes y,
ahora, empleado por su hermano Cody Rhodes como “La Pesadilla Americana”.
El Gancho Europeo.
El puñetazo “ascendente” es un
golpe usado en el boxeo que por lo general tiene como objetivo el mentón del
oponente, es junto al “gancho” los ataques que producen más desmayos o nocauts
a los rivales.
Es un ascendente de antebrazo en
el cual un luchador levanta su antebrazo interior para golpear al oponente
debajo del mentón. La confusión entre el “gancho” y el “ascendente” es que
originalmente la técnica es llamada “European Uppercut” en inglés, lo que varía
al traducirla literalmente en castellano.
Una técnica ampliamente utilizada
por los luchadores asociados con la familia Hart, siendo el más conocido Owen
Hart.
El Codazo de Pivote o Back Elbow.
En este ataque el luchador se
halla de pie con su espalda apuntando a un oponente corriendo y levanta un codo
haciendo que el oponente choque contra él. En el caso del luchador Dwayne
Johnson, también conocido como “La Roca”, este hace un giro evasivo al mejor
estilo del futbol americano, para evitar que el otro luchador resulte herido
cuando impacta viniendo con potencia desde las cuerdas. Esta variante de “La
Roca” es llamada “Reverse Back Elbow” en inglés.
El Codazo Aplastante al borde de la
lona o “Apron Elbow Smash”.
Es un codazo descendente propio de
artes marciales indochinas como el Muay Thai, el cual se ejecuta cuando el
atacante está fuera del cuadrilátero y el oponente está tendido sobre el borde
del cuadrilátero, pero con la cabeza afuera. En inglés se llama al borde del
cuadrilátero como “Apron” o delantal en castellano, de ahí que esta técnica se
llame “Apron Elbow Smash”.
El Aplasta Caras o “Facebuster”.
Es también llamado como
“Facebuster” para diferenciarlo con la técnica más popular del mismo nombre.
Esta técnica era usada por muchos luchadores de la WWE antes de que se
popularizara la embestida de futbol americano, también llamada como “Lanza” o
“Spear” en inglés.
La exigencia de Vince McMahon, el
presidente de la WWE, era que sus luchadores lucieran imponentes y no
necesariamente fueran técnicos en el cuadrilátero. Es por esto por lo que
muchos aspirantes a jugadores de futbol americano, un deporte popular y mucho
mejor pagado, que fracasaban en su carrera de forma temprana, terminaban en la
compañía de Lucha Libre, aplicando sus técnicas en el cuadrilátero.
La técnica “Facebuster” descrita,
era utilizada por luchadores como “The Rock”, la cual emulaba el enterramiento
contra el césped de una cabeza que, podían hacer los jugadores de futbol
americano contra un rival, cuando los trataban de embestir en carrera por un
costado.
En ocasiones es llamado también
como “Running one–handed bulldog” o “Bulldog con una mano corriendo”, cuando se
ejecuta con impulso, siendo un ataque de Dustin Rhodes con su personaje
Goldust.
El Latigazo con “Trampa para
Brazos”.
El luchador se enfrenta al oponente, se agacha debajo del brazo del oponente más cercano a él, envuelve su brazo más cercano alrededor de la cintura del oponente y luego rápidamente realiza un giro hacia adelante mientras barre la pierna del oponente, dejándolo caer de espaldas.
El Puñetazo “Con Cuerda” o
Puñetazo de Pivote.
Una variación teatral en la que el
luchador gira el brazo atacante en un movimiento de "liquidación"
antes de golpear al oponente, haciendo que el golpe parezca más efectivo de la
misma manera que un golpe de bolo en el boxeo.
El Puñetazo Tipo “Superman" o
“Superman Punch”.
Similar a la versión de Muay Thai,
en este ataque un luchador salta en el aire, mueve la pierna trasera hacia
atrás antes de golpear con un golpe por encima de la cabeza del oponente. Es
una técnica utilizada por casi todos los luchadores en la actualidad, pero
popularizado por el luchador Roman Reigns.
El Puñetazo “Directo Al Corazón” o
“Heart Punch”.
El luchador levanta el brazo izquierdo del oponente por encima de su cabeza, a veces también lo dobla hacia atrás detrás del cuello y luego lanza un fuerte golpe directo al costado de la caja torácica. Se alega que el movimiento se basa en "puntos de presión oriental" para tocar un nervio y provocar que el corazón del oponente se detenga momentáneamente, dejándolo inconsciente.
Stan "The Man"
Stasiak, Ox Baker y Big John Studd son luchadores profesionales muy conocidos
por su uso del golpe al corazón como maniobra de lucha libre.
LAS TECNICAS DE PATADA.
El Pisotón al Talón o “Low Thrust
Kick”.
Es una patada traída de Japón por
Shelton Benjamin, sin embargo, nunca fue popular como la “Yakuza Kick” o
pisotón a la cara.
El Pisotón Directo a la Cara o
“Yakuza Kick”.
Es una patada traída de Japón y
popularizada por Shelton Benjamin, sin embargo, fue utilizado por casi todos
los luchadores de la Era PG de la WWE, hasta el punto de que sirve como el
repertorio genérico de los luchadores sin casi capacidades para atléticas o de
combate, junto a la conocida “Spear” o embestida de futbol americano, el
latigazo o “Clothsline”, la Super-Patada y el Sapito desde la Tercera cuerda o
“Frog Splash”.
Este movimiento lo realizan
comúnmente luchadores altos como un ataque fuerte, a pesar de que el luchador
no se está moviendo y el oponente está corriendo hacia su pie, y debido a eso,
su altura hace que sea fácil para su pierna alcanzar la cabeza de luchadores de
tamaño normal.
Cuando este movimiento se realiza
con el luchador cargando hacia un oponente, se lo conoce como Patada Yakuza,
nombrada así por Masahiro Chono. Tomando la convención de nomenclatura en
referencia a los grupos del crimen organizado, la patada también se conoce como
Mafia Kick en los Estados Unidos y Hooligan Kick en el Reino Unido.
La Patada de Empuje Doble o “The
Basement Dropkick”.
Una patada de empuje impulsada
contra las cuerdas contra un oponente sentado o de rodillas. Este movimiento
fue popularizado por Io Shirai (紫雷イオ).
El deslizamiento de Baseball o “Baseball
Slider”.
El luchador corre y se desliza con
los pies primero hacia el oponente, pateándolo con ambos pies, como un jugador
de béisbol deslizándose hacia una base. Por lo general, lo realiza un luchador
en el ring deslizándose para patear la parte superior del torso o la cabeza de
un luchador que está parado afuera y al lado del ring. Una variación consiste
en deslizarse para patear la cabeza de un oponente colgado boca abajo de los
tensores.
En términos defensivos, se puede
utilizar un deslizamiento de béisbol para contrarrestar un látigo irlandés, ya
que el luchador azotado se desliza antes de golpear las cuerdas. También se
puede utilizar para deslizarse debajo de un oponente, generalmente como técnica
para evitar un intento de patada.
La Patada Desastrosa O “Dissaster
Kick”.
La patada rápida utilizada por
casi todos los luchadores se utiliza sólo para mostrar o como preparación para
un agarre o un lanzamiento. La forma más común de realizar este ataque se
conoce como patada rápida y consiste en que el luchador golpea al oponente
hacia arriba en la sección media o el estómago para inclinarlo.
Hardcore Holly usa una variación
en la que coloca al oponente de cara a las cuerdas, agarra ambos tobillos
levantando la mitad inferior del cuerpo, con la parte superior del cuerpo ahora
colgando sobre las cuerdas, y lanza una patada firme entre las piernas a la
región abdominal inferior del oponente. Está técnica fue heredada a Cody Rhodes
a inicios de su carrera, como pareja y discípulo de Holly.
La “Super Patada”.
Una “Súper Patada” es el nombre
que se usa para referirse a un ataque de patada lateral alta en la lucha libre,
en el que el luchador usa la planta del pie para golpear la cabeza o la
barbilla del oponente, generalmente precedido por un paso lateral, a menudo
denominado “Patada Creciente”, o simplemente una “Patada Lateral”. El luchador
a menudo golpea el muslo de la pierna que patea (o, a veces, el pecho, ya que
el público estará concentrado en la pierna que patea), en el punto donde su pie
hace contacto con su oponente, para generar un efecto de sonido apropiado.
Chris “Gentleman” Adams fue uno de
los primeros luchadores en utilizar la "súper patada" y durante años
se le atribuyó el mérito de ser su creador. Adams usaría una caída del cuerpo
hacia atrás para preparar su remate, luego su oponente se pone de pie y Chris le
aplicaría una “súper patada” en la mandíbula.
Adams utilizó por primera vez el
Enzuigiri (延髄斬り)
como su "súper patada", antes de realizar una gira por Japón a
principios de la década de 1980 y llevar la verdadera maniobra a los Estados
Unidos. También fue el primer luchador en utilizar la "súper patada"
desde el tensor superior (alrededor de 1989).
Adams, experto en artes marciales
y cinturón negro en judo, solía usar patadas de empuje y su Enzuigiri (延髄斬り) durante sus partidos anteriores
mientras aún estaba en Inglaterra. El término "Super kick" fue
acuñado por el propio Adams y se utilizó en la terminología de la lucha libre
hacia la segunda mitad de 1983, mientras la popularidad de Adams se disparaba
en la “Campeonato de Lucha Libre de Clase Mundial” o “WCCW” en inglés. Antes de
eso, los locutores de lucha libre como Bill Mercer solían usar el término
patada de empuje.
Muchos luchadores han utilizado
“la súper patada” como movimiento característico desde entonces, sobre todo
Shawn Michaels, que lo utiliza como remate, refiriéndose a él como “Sweet Chin
Music”. Michaels a menudo precede el movimiento con una caída atómica
invertida, seguida de un codazo volador desde el tensor superior. Mientras el
oponente se reúne y se levanta, Michaels generalmente se para frente a un
tensor y golpea con los pies mientras la multitud cuenta cada vez que lo
golpea, lo que los locutores llaman "afinar la banda", antes de
lanzar "la súper patada". Michaels patea al oponente en la barbilla,
por lo que el movimiento se llama “Sweet Chin Music”. Michaels en una
entrevista dijo que aprendió “la súper patada” del propio Adams mientras
luchaba en Texas a mediados de la década de 1980.
John Morrison usó una parodia de
la súper patada de Shawn Michaels llamada “Nitro Blast”.
La Patada Rodante Frontal o “Abise
Geri” (浴びせ蹴り).
También se la conoce como “Patada
de rodillas circular vertical" o “Vertical Circular Kneel Kick”. El
luchador rueda hacia un oponente de pie, extendiendo una pierna que conecta con
la espalda, el pecho o la cabeza del oponente. La técnica “Abise Geri” (浴びせ蹴り) proveniente del arte marcial
tradicional “Koppo” (骨法).
Apropiadamente llamada “Rolling
Liger Kick”, hace que el luchador ruede hacia un oponente de pie, extendiendo
una pierna que conecta con la espalda, el pecho o la cabeza del oponente.
La Patada de Pelé.
Mientras el luchador está de
espaldas al oponente, realiza una voltereta hacia atrás de pie y golpea al
oponente en la cabeza con una o ambas piernas, y el luchador generalmente
aterriza sobre sus manos y/o pies mirando hacia el oponente. hacia abajo. Esta
maniobra es conocida por su uso principalmente por la leyenda del “Puroresu” (プロレス) llamado Keiji Mutoh (武藤 敬司) y, más recientemente, por A.J.
Styles y Finn Bálor, quienes la llaman la patada Pelé en honor al mejor
futbolista de la Historia, el cual popularizó la "chilena" en el
fútbol.
Una variación es llamada Patada de
Péndulo o “Pendulum Kick”, en la que es ejecutada desde con la ayuda de las
cuerdas cuando el oponente trata de agredir al ejecutor cuando está en una
esquina. Es popularmente usada por Kofi Kingston e Masami Odate (大館昌美) o Io Shirai (紫雷イオ).
La Patada de Mula, “Back Kick” O
“La Filomena”.
Implica que el atacante comience
mirando a su oponente, luego gire 180° y doble la pierna trasera a la altura de
la rodilla o extiéndala hacia atrás por completo, aprovechando el impulso de
giro para golpear al oponente en el pecho o el estómago. También conocida como
patada de revés o patada de talón.
Es un ataque muy popular en
México, conocido por su nombre original “La Filomena”, pues fue innovado y
nombrado por Murciélago Velázquez. Una “patada con salto hacia atrás” es una
variación en la que el atacante realiza el movimiento de giro mientras salta.
Aunque varias otras patadas pueden
confundirse con una patada hacia atrás, se debe considerar que estos ataques se
aplican de manera distintiva con el talón o la pantorrilla primero.
El luchador se inclina y empuja un
pie mientras está de espaldas a un oponente que carga, golpeando al oponente
con la parte inferior del mismo.
Paul London usa una variación
elevada en la que salta desde la segunda cuerda sobre una curva sobre el
oponente y empuja ambos pies hacia la espalda del oponente. También es posible
una variación de dos hombres, utilizada por Paul London y Brian Kendrick.
La “Patada Corta-Nucas” o Enzuigiri
(延髄斬り).
El término “enzui” (延髄) es la palabra japonesa para
“Bulbo raquídeo” y giri (斬り)
significa "cortar “, así que en castellano debería llamarse “Corta-nucas”.
Por lo general, se asocia con luchadores de categoría de peso más ligero, así
como con luchadores que tienen experiencia en artes marciales o trucos. El
ataque real. Una variación común del Enzuigiri (延髄斬り) ve al luchador escalando la
sección media del oponente y golpeando la parte posterior de la cabeza del
oponente con el otro pie. Inventado por Antonio Inoki.
El Enzuigiri (延髄斬り) del Chris “Gentleman” Adams a
menudo fue llamado erróneamente superkick antes de llevar la maniobra real a
los EE. UU. desde su paso por Japón. En Estados Unidos, esta maniobra se hizo
famosa gracias a “Bad News Brown”, quien utilizó una variación de carrera
conocida simplemente como enzuigiri (延髄斬り) de carrera y a la que él llama
“Ghetto Blaster”.
Una variación es el “Step-up
Enzuigiri”, en el cual no se necesita el agarre y apoyo del oponente, parecido
más a una combinación de Muay Thai: la primera patada sirve para escalar y la
segunda para impactar la lateral a la cabeza. Es usado comúnmente por la
peleadora Liv Morgan.
Otra variación es el “Shinning
Wizard”, en que la ejecución del Enzuigiri se realiza contra un oponente
sentado o de rodillas, ejecutado comúnmente contra la luchadora Kanako Urai (浦井 佳奈子) o Asuka (明日香).
Kamigoye (神殺ジ) o Rodillazo "Matadeidades".
El término es un neologismo que proviene de Kamikoroshi (神殺し) o "Asesino de Deidades" combinado con la frase "Ali bumaye", el término con el que los seguidores de Muhammad Ali animaban a su ídolo en Zaire, en 1974, durante el combate promocionado como The Rumble in the Jungle contra George Foreman, cuya victoria le devolvió el título de campeón mundial de los pesos pesados.
El luchador Ibushi dijo que admiraba a Tanahashi como un deidad en la lucha libre y utilizó ese movimiento para vencerlo. Se trata de un rodillazo de impulso frontal con una trampa para brazos.
La “Patada Giratoria desde el
Suelo” o “Rolling Sole Butt”.
Io Shirai (紫雷イオ) utiliza un movimiento evasivo
haciendo un “rollito” para girarse con una patada curva a la cara apoyando un
brazo en el piso para lanzarla baja.
La Eliminación Total.
Es una combinación en parejas que
utiliza una patada baja en coordinación con una patada baja. Ambos luchadores
se paran frente a un oponente de pie. Un luchador ejecuta el barrido de piernas
mientras el otro intenta una “super patada” que hace caer al oponente tras el
impacto de las maniobras combinadas.
Este movimiento alto y bajo,
nombrado y popularizado por "The Eliminators" (Perry Saturn y John
Kronus), ve a ambos luchadores frente a un oponente de pie antes de que Saturn
ejecute un barrido giratorio hacia la parte posterior de las piernas del
oponente, y Kronus ejecute un " Patada giratoria con el talón" hacia
el oponente simultáneamente, lanzando al oponente hacia atrás.
LAS TÉCNICAS CORRIENDO.
El “Latigazo Corriendo” o “Running
Clothsline”.
Dos luchadores golpean un
"látigo" sobre un solo oponente uniendo sus manos al mismo tiempo.
También puede ser realizado por un luchador contra dos oponentes al mismo
tiempo.
El Deslizante D o “Sliding D”.
Un golpe de antebrazo deslizante
contra un oponente sentado en la esquina, con teatralidad de marcha, adoptado
de Masato Tanaka (田中 正人)
por parte de Kaori Housako (宝迫 香織)
o Kairi Sane en Estados Unidos.
El Aplastamiento de Sting o “Sting
Smash”.
Este es un ataque en el que un
luchador corre hacia un oponente, que está erguido en la esquina, luego salta
hacia adelante para salpicar todo su cuerpo, primero el estómago, aplastando a
su oponente entre él y el tensor. Este movimiento lleva el nombre de su usuario
más notable, Sting, y también lo utiliza comúnmente Shelton Benjamin.
El “Liv Smash” de Liv Morgan es
similar al “Sting Smash” en el que se aplasta al oponente con el cuerpo contra
una esquina del cuadrilátero, pero en forma de la “tapia” típica del futbol con
la espalda, pero se ejecuta una evasión haciendo una “vuelta canela” alejándose
del oponente.
El Interceptor.
La lanza, “spear” en inglés, es
conocido también como “derribo con bloqueo de hombro”. Este es un ataque en el
que un luchador atacante carga hacia un oponente de pie, salta y coloca su
cuerpo paralelo al suelo, empujando su hombro hacia la sección media del
oponente, tacleándolo y obligándolo a bajar. la estera. A menudo verá al
luchador también tirar de las piernas de su oponente, como en un derribo con
dos piernas. Este movimiento fue popularizado por el luchador Goldberg.
La variación de esta técnica es el Interceptador o “interceptor” en inglés, el cual se usa cuando se está en la lucha impulsada contra las cuerdas. Esta variación es usualmente ejecutada por la luchadora Kaori Housako (宝迫 香織) o Kaeri Sane. Sin embargo, la ejecución más popular de esta técnica la realizó Bon Breaker contra la estrella de internet "Speed".
La Guillotina o “Sling Blade”.
Es un agarre al cuello y azote con potencia al intercambio de mano. Fue inventado por Hiroshi Tanahashi (棚橋弘至) y popularizado en Estados Unidos por el luchador Sting. Es una maniobra llevada a Estados Unidos por Finn Balor, pero robada por Seth Rollings.
El Bulldog.
Un "bulldog",
originalmente también conocido como "rompe mandíbulas con llave de
cabeza" es cualquier movimiento en el que el luchador agarra la cabeza de
un oponente y salta hacia adelante, de modo que el luchador aterriza, a menudo en
posición sentada, y empuja la cara del oponente hacia la lona. Este movimiento, más algunas otras
variaciones, a veces se denomina "destructor de caras".
El bulldog de una mano es más un
rompecaras que un bulldog real y, generalmente, ve a un luchador correr por
detrás de su oponente, agarrar la cabeza del oponente con una mano y saltar
hacia adelante.
En el bulldog “a dos manos”, el luchador pone ambas manos detrás de la cabeza del oponente y luego cae sentado, golpeando la cara del oponente contra la lona. En otra variación, el luchador coloca una mano detrás de la cabeza del oponente y otra detrás de la espalda y luego cae hacia atrás en un bulldog.
LAS TÉCNICAS DESDE LAS CUERDAS.
En la variante, el luchador
atacante primero coloca a un oponente de modo que se siente en la colchoneta en
una de las esquinas del ring antes de ascender a la cuerda superior/segunda
cuerda de la esquina en el extremo opuesto de las cuerdas del ring. Desde aquí,
el luchador salta a lo largo o ancho del ring y realiza una patada frontal al
oponente. Shane McMahon llama a este movimiento "de costa a costa".
A menudo, esto verá un arma u
objeto extraño colocado frente a la cabeza del oponente, generalmente encajado
entre la cuerda inferior y media del ring. Rob Van Dam popularizó el movimiento
en los EE. UU. bajo el nombre de "Van Terminator" golpeando una silla
en la cara del oponente, cuando no cuenta con la ayuda de un compañero de
equipo o gerente, a veces se lleva el arma cuando ejecuta el salto. Shane
McMahon también ha popularizado aún más este movimiento, con el uso de un bote
de basura.
LAS TÉCNICAS PURAS DE LUCHA LIBRE.
Hammerlock + STO.
El movimiento, aunque es llamado STO (Space Tornado Ogawa) realmente es el lanzamiento de judo llamado "Osoto Otoshi" (大外落) o barrido lateral. Naoya Ogawa (小川 直也), excompetidor olímpico de judo, llevó el paso a la lucha libre profesional.
Una variante que se ejecuta después
de emplear un control de brazo a la espalda o “Hammerlock”, la popularizó la
luchadora Kanako Urai (浦井 佳奈子)
o Asuka (明日香).
La Pesadilla Instantánea O
“Snapmare”.
Con el luchador de espaldas al
oponente, aplica una llave facial de tres cuartos (también conocida como
corbata) y, ya sea arrodillándose o inclinándose, tira del oponente hacia
adelante, girándolo sobre su hombro hacia la colchoneta, primero hacia atrás.
En otra variación, a veces llamada "yegua voladora", el luchador tira
del oponente por el pelo por encima del hombro antes de arrojarlo contra la
colchoneta.
La Caída Instantánea O “Snapmare
Driver”.
Una variación de alto impacto del
“snapmare” donde, en lugar de voltear al oponente, el luchador se deja caer
sobre su pecho o de rodillas y empuja la cabeza del oponente hacia la
colchoneta primero con la frente, con una llave de corbata. También existe una
variación invertida de este movimiento. Sin embargo, el luchador sostiene la
cabeza de su oponente en una posición espalda con espalda, antes de realizar el
movimiento.
La Caída Instantánea Con Llave De
Cuello O “Headlock Driver”.
Al igual que el conductor de la
yegua, el luchador aplica una llave de cabeza lateral antes de caer sobre su
pecho o de rodillas y conducir la cabeza del oponente hacia la frente de la
colchoneta primero, con la llave de cabeza lateral. Esta fue la versión
original del remate utilizado por Jon Moxley (anteriormente Dean Ambrose),
conocido como Dirty Deeds antes de reutilizarlo como un movimiento regular
(cambio de paradigma) en 2019.
La luchadora Bayley utilizó este movimiento durante sus días independientes (entonces conocida como Davina Rose) y lo llamó Rose Plant. Comenzó a usar una variante de este movimiento en la que engancha el brazo del oponente alrededor de la pierna y lo planta en la lona. Comenzó a usar este movimiento nuevamente a fines de 2019.
L. A. Knight también comenzó a
usar este movimiento cuando se unió a NXT, pero está precedido por una patada
en el estómago y se llama Blunt Force Trauma (BFT).
La Cuchara de Plata o “Silverspoon
DDT”.
Es una DDT común, pero, en vez de
caer en la espalda sino de lado, para evitar herirse la espalda. Usado por Cody
Rhodes en sus inicios en la WWE.
El Rompe Cuellos Giratorios o
“Rolling Cutter”.
Llamada técnicamente “swinging
cutter” o “Rompecuellos con Balance”, en esta técnica el luchador se sitúa
detrás del oponente y tira de él atrás para arquearlo boca arriba, sujetando su
cabeza bajo el brazo.
En esa posición, el usuario da un
súbito giro horizontal hacia el lado del brazo usado en la presa y, pasando por
debajo del rival hasta volver a quedar boca arriba, se deja caer de espaldas al
suelo, haciendo que el oponente sea arrastrado tras él en la rotación y su
rostro caiga contra el suelo a través del hueco de la axila del luchador. Esta
técnica fue innovada por el luchador “Supernova” bajo el nombre de “Spin
Doctor” pero popularizada por el luchador Cody Rhodes bajo el nombre de “Cross
Rhodes”.
El Aplastamiento O “Falling DDT”.
El DDT es un movimiento de lucha
libre profesional en el que el luchador cae hacia atrás alzando al oponente y
llevando su cabeza, (previamente metida bajo el brazo del usuario), a la lona.
Se han especulado múltiples
significados para la sigla, tales como “Don't Do it Twice” o “Death Drop
Technique”, es decir, “no lo hagas dos veces” o “Técnica de Caída Mortal”.
En el aplastamiento, el atacante
mete la cabeza del oponente bajo su brazo y se deja caer de bruces para
llevarla contra el suelo. Esta variante es básicamente un DDT cayendo hacia
delante en vez de sentado. Este movimiento es popularizado por el luchador
Christian.
La Contralona Callejera o
“Sidewalk Slam”.
La contralona callejera es un
movimiento de lucha libre profesional, también conocido como "Side
Suplex". Para realizar este movimiento, el luchador se coloca "de
lado a lado" y ligeramente detrás, con el oponente mirando en la misma dirección.
Luego, el luchador rodea el torso
del oponente con el brazo más cercano a través del pecho del oponente y debajo
de ambos brazos y el otro brazo debajo de las piernas del oponente. Luego, el
luchador levanta al oponente, levanta sus piernas del suelo y cae sobre la
colchoneta en posición sentada, golpeando al oponente contra la colchoneta con
la espalda primero.
También es posible una variación
con un solo brazo, que generalmente se realiza en luchadores más pequeños.
El Rompe-Espaldas en Péndulo o
“Pendulum Backbreaker”.
También llamado “kneeling backbreaker” o rompe-espaldas de rodillas, esta técnica es el rompe-espaldas clásico y original. Consiste en que el luchador, situado detrás del oponente, mete un brazo entre sus piernas y otro sobre un hombro para llegar al pecho con ambos, lo levanta hasta ponerlo en posición perpendicular al cuerpo y lo deja caer sobre una rodilla convenientemente levantada.
Esta técnica es a veces
realizada girando mientras carga al oponente. Popularizado por Owen Hart y
luego por AJ Styles.
Los azotes a la cabeza o “Mat Slam”.
Un “mat slam” es cualquier
movimiento en el que el luchador fuerza la parte posterior de la cabeza del
oponente contra la lona que no implica una llave de cabeza o de cara.
Un “azote a la colchoneta”
estándar implica que el luchador agarra al oponente por la cabeza o el cabello
y tira hacia atrás, forzando la parte posterior de la cabeza del oponente
contra la colchoneta.
Si se utilizan, el movimiento se
considera un tipo de DDT (si el luchador cae hacia atrás) o bulldog. Algunos rompe-cuellos también golpean la espalda del oponente contra la lona, pero el atacante está espalda con espalda con el
receptor del ataque.
Un “golpe de colchoneta” estándar
implica que el luchador agarra al oponente por la cabeza o el cabello y tira
hacia atrás, forzando la parte posterior de la cabeza del oponente contra la
colchoneta.
Los azotes a la Espalda o
“Spinebuster”.
Es un movimiento de lucha libre
profesional en el que se agarra al oponente por la cintura y luego se lo golpea
hacia atrás.
La variación estándar comienza con
el luchador frente a su oponente y luego lo agarra por la cintura, lo levanta y
luego golpea al oponente mientras aterriza encima de él, o lo arroja hacia
adelante sobre su espalda.
Este movimiento generalmente se
realiza contra un oponente que carga, aunque puede usarse contra un oponente
estacionario, utilizando el propio impulso del oponente para hacer que el
lanzamiento sea más poderoso. Fue inventado y popularizado inicialmente por el luchador
Arn Anderson de la WCW.
El Azote Retardado o “110th Street
Slam”.
Es una técnica comúnmente
utilizada por “Booker T”, siendo renombrada como “110th Street Slam”, esta
variación se parece mucho a un golpe de doble pierna, pero el luchador
simplemente levanta al oponente sobre un hombro, en lugar de colocar primero su
cabeza entre las piernas del oponente.
El Azote de Alabama o “Alabama
Slam”.
Es también conocido como azota a
doble pierna, esta variación de spinbuster de ángulo alto implica que un
luchador coloque su cabeza entre las rodillas de un oponente o debajo del brazo
de su oponente, luego se levante y sujete las piernas de su oponente. de modo
que el oponente mire hacia la espalda del luchador. Luego, el luchador
simplemente baja ambas manos, lanzando al oponente hacia atrás a la colchoneta.
También pueden mantener al oponente en su lugar mientras giran en varios
círculos antes de derribarlo.
Es una técnica popularizada por el
luchador Hardcore Holly y heredado a Cody Rhodes.
Ura Nage (裏投) o Suplex "desde Detrás".
Este movimiento se denomina común
e incorrectamente "golpe" de Ura nage (裏投), o simplemente Ura nage (裏投). Este nombre es una
americanización incorrecta del nombre de Ura nage (裏投), que, traducido directamente del
japonés, significa literalmente “tirar hacia atrás”. Se ha traducido
erróneamente como “lanzamiento hacia atrás”, lo cual es incorrecto; la palabra
Ura (裏) significa
“detrás”.
El luchador se sitúa frente a
frente con el oponente, ligeramente a su lado. El luchador mete la cabeza
debajo del brazo cercano del oponente, cruza el pecho del oponente y rodea su
cuello con el brazo cercano y coloca el otro brazo contra su espalda. Luego, el
luchador levanta al oponente y cae hacia adelante, ya sea sobre su pecho o de
rodillas, golpeando al oponente contra la colchoneta primero.
Este movimiento está muy asociado
con “The Rock”, quien popularizó el movimiento como Rock Bottom, aunque a veces
usa una variación en la que engancha la pierna de su oponente para levantarla
más fácilmente.
“Booker T” también practica este
movimiento; su variación se llama “Book End” o “Final del Libro/Final del
Booker”, aunque una diferencia notable es que “Booker” cae de rodillas mientras
“The Rock” cae con el pecho primero y usa su mano para evitar que su cara
impacte la colchoneta, similar a la forma de hacer una flexión con una sola
mano mientras golpea al oponente contra la lona.
El luchador también puede
permanecer de pie y simplemente golpear con el cuerpo al oponente contra la
colchoneta.
Matt Hardy innovó una variación en
la que bloquea ambas manos detrás de la espalda del oponente, las levanta y se
balancea hacia adelante hasta quedar sentado mientras golpea al oponente, lo
que llama el efecto secundario.
El Accidente Aéreo o “Air Ride
Crash”.
Es un "martinete sobre el hombro,
desde el vientre hasta la espalda", innovado por Mariko Morita (盛田 万里子) o Mariko Yoshida (吉田 万里子)
El Levantamiento de Poder
Corriendo o “Running Power Slam”.
En este movimiento el luchador
atacante mete un brazo entre las piernas del rival y otro sobre uno de sus
hombros llegando con ambos a su espalda, y alza al oponente sobre uno de sus
hombros. Desde esta posición el usuario se deja caer adelante para golpear al
oponente contra la lona. Algunos luchadores corren antes de realizar la
técnica, y es llamada “Running Power Slam”.
LAS TÉCNICAS REALISTAS O “SHOOT”.
Un “Disparo” o “Shoot” en la lucha
libre profesional es cualquier suceso no planificado, sin guion o de la vida
real dentro de un evento de lucha libre. Es un término feriante abreviado de
"tiro directo", que originalmente se refería a un arma en un juego de
tiro al blanco de carnaval que no tenía la mira desalineada. Terminología como
esta refleja las raíces de la industria de la lucha libre profesional en los
carnavales ambulantes.
Inicialmente, el término se
refería a la práctica o habilidad en la lucha libre como un deporte legítimo.
Desde entonces, ha llegado a significar cualquier ataque o pelea legítimo en la
lucha libre profesional, independientemente del sistema de combate empleado, y
su significado se ha ampliado para incluir eventos no escritos en general.
“Disparar” también puede referirse
a un “shoot” legítimo para derribar, como en la lucha amateur y olímpica. Con
la historia de la lucha libre profesional de luchadores "shooters"
con habilidades de agarre de élite y el reciente aumento de la lucha libre
"shoot style" y las artes marciales mixtas, este uso del término está
creciendo.
Los lanzamientos de lucha libre
profesional son la aplicación de técnicas de lucha libre profesional que
implican levantar al oponente y arrojarlo o golpearlo. A veces también se les
llama maniobras de "poder", ya que están destinadas a enfatizar el
sargento de un luchador. Muchos de estos movimientos son utilizados como
remates por varios luchadores, quienes se refieren a ellos con varios nombres
diferentes que reflejan su truco. Los movimientos se enumeran en categorías
generales siempre que sea posible.
El Suplex “Vientre a Vientre”.
El luchador envuelve sus brazos
alrededor del oponente en una posición de cintura o de cuerpo y lo voltea
uniendo violentamente su propio cuerpo para que el oponente aterrice sobre su
espalda. Esto se puede hacer ya sea por encima o hacia un lado. Utilizado por
Bayley como “Bayley to Belly”.
El Suplex “Gutwrench” o “Llave
Inglesa”.
Este lanzamiento implica que un
luchador se pare a un lado de un oponente boca abajo, bloqueando ambos brazos
alrededor de la cintura del oponente, el brazo cercano al frente del oponente y
el brazo lejano detrás, y levantándolo para golpearlo con la espalda primero
hacia el suelo. estera. También existe una versión invertida.
El Aplastamiento Samoano o “Samoan
Drop”.
El luchador coloca a un oponente
sobre sus hombros en posición de transporte de bombero y luego cae hacia atrás,
empujando al oponente hacia la colchoneta boca arriba. También es posible un
gancho de pierna oscilante con una sola mano y una versión giratoria.
Este movimiento lo realizan con
mayor frecuencia luchadores de ascendencia samoana (generalmente de la familia
Anoa'i, incluidos The Rock, Rikishi y Roman Reigns (que usa la variante de una
mano), así como una versión emergente utilizada por Umaga, Nia Jax.
El Control de Pulpo o Manji-Gatame
(卍固).
El luchador se para detrás del
oponente y engancha una pierna sobre la pierna opuesta del oponente. Luego, el
luchador obliga al oponente a hacerse a un lado, atrapa uno de los brazos del
oponente con su propio brazo y coloca su pierna libre sobre el cuello del
oponente, obligándolo a bajar. Esto eleva al luchador y coloca todo el peso del
luchador sobre el oponente. El luchador tiene un brazo libre, que puede
utilizar para mantener el equilibrio.
Fue popularizado por Antonio Inoki (アントニオ猪木) en New Japan Pro Wrestling, el
nombre japonés del movimiento es manji-gatame (卍固) o “control de esvástica”. Una
variante contra las cuerdas fue popularizada por Kanako Urai (浦井 佳奈子) o Asuka (明日香).
El Control De Brazo “Sentado” O
Ashi Gatame (脚固).
Una técnica similar con el mismo nombre de Ashi Gatame (脚固) es enseñada en algunas escuelas de Judo. Sin embargo, la técnica de lucha libre es muy diferente.
El luchador se sienta de espaldas a cada lado de un oponente que yace boca abajo sobre la colchoneta, con las piernas del luchador cortando uno de los brazos del oponente. Luego, el luchador agarra la muñeca de ese brazo y tira de ella hacia arriba, provocando una hiperextensión del hombro y el codo. Yuji Nagata (永田 裕志) ha usado el movimiento mientras gira los ojos hacia atrás llamado Shirone (白い目) u "Ojos Blancos".
Satoshi Kojima (小島 聡)
usa una ligera variación donde ambas piernas están del mismo lado del brazo del
oponente. Lo llama sujeción Koji MAX. Es una técnica popularizada por Hardcore
Holly.
El Contrataque de control a brazo
con transición a Control de Cara o “Armtrap Facelock”
El “Crossface” o “Facelock” es un método de sumisión que ha sido utilizado durante muchos años por varios luchadores. Se conoce principalmente como el movimiento final de Chris Benoit, quien usó el movimiento bajo el nombre de "Crippler Crossface" y desde entonces.
Luchadores han utilizado este movimiento desde la muerte de Benoit, incluido Io Shirai (紫雷イオ) o Iyo Sky. Esta variación se ejecuta como contrataque de un ataque de golpeo a la cara, especialmente si el oponente viene corriendo.
La Llave de Pollo con Control de
Cara o “BuzzKiller”.
Una variación de control de brazo
tipo “ala de pollo” en la que el luchador realiza un control de brazo a la
espalda de su oponente. Luego, el luchador usa su brazo libre para empujar el
brazo, y particularmente su hueso radio, contra la cara del oponente para
causar dolor, o envolver el brazo alrededor del cuello del oponente en una
posición dormida. El luchador también puede juntar las manos en cualquiera de
las variantes. Esta técnica fue popularizada en Estados Unidos por el luchador
Bob Backlund, pero en tiempos de televisión por 1-2-3 Kid o X-Pac con el nombre
de “Buzzkiller”.
Es de mencionar que, a pesar de no
ser un movimiento popular de lucha libre, fue popularizado por la serie de
novelas e historietas japonesas tituladas Garōden (餓狼伝), con la
cual el protagonista Bunshichi Tanba (丹波 文七) es derrotado por primera vez en su vida, iniciando la
historia de crecimiento de artes marciales y, adoptándola a su vez como “movimiento
final” distintivo.
Una variante en la que se asegura
al oponente con una tijereta de piernas al tórax, llamada “Asuka Lock”, fue
popularizada por Kanako Urai (浦井 佳奈子)
o Asuka (明日香).
Kani Basami (蟹挟) o el Derribo de "Tijereta" o "Cangrejo".
El barrido de tijera implica
colocar una pierna sobre la parte inferior del pecho/estómago del oponente y
golpear detrás de la rodilla o las pantorrillas con la otra pierna, cerrando
las piernas en un movimiento de “tijera”. Esto se puede hacer como una técnica
ofensiva, saltando en el aire hacia el oponente, pero se usa más comúnmente
como un escape cuando el oponente ha atrapado la patada del defensor en su
pecho.
Aunque es conocido por el en
jujutsu (柔術) y
judo (柔道).
Este movimiento también se ve en el estilo del perro de las artes marciales
chinas o Gǒuquán (狗拳).
Do-jime (胴絞) o Las Tijeretas al Cuerpo o “Body
Scissors”.
Es llamado como Do-jime (胴絞) o "estrangulamiento del torso" en Judo, siendo una de las primeras cuatro técnicas prohibidas, se trata de un movimiento más basado en fuerza que en habilidad, y por tanto inadecuado para el espíritu competitivo del judo (柔道). Así mismo, existen riesgos inherentes: un atacante lo suficientemente fuerte podría romper las costillas del oponente.
Un luchador se acerca a un
oponente sentado por delante, por detrás o por cualquier lado. Luego, el
luchador atacante se sienta al lado del oponente y envuelve sus piernas
alrededor del oponente, cruzando los tobillos y luego apretando el agarre
apretando los muslos o estirando las piernas para comprimir el torso del
oponente. Esta sujeción se utiliza a menudo junto con una sujeción aplicada a
la cabeza o los brazos para sujetar al oponente. Es comúnmente usado por la
luchadora Kaori Housako (宝迫 香織)
o Kairi Sane.
El Control de Brazo con Tijeretas o
“Scissored armbar”.
El luchador se acerca a un
oponente boca abajo desde un lado y, agarra el brazo cercano del oponente con
sus piernas, para luego agarrar el brazo lejano del oponente con ambas manos,
forzando al oponente a colocarse de lado y ejerciendo tensión en ambas articulaciones
de los hombros, además de hacer Al oponente le resulta más difícil respirar.
Este movimiento fue popularizado por Perry Saturn como los "Anillos de
Saturno".
El Estrangulamiento “Onijime” (鬼絞め) u “Ogro”
El luchador atacante se para
detrás de un oponente y rodea el cuello del oponente con un brazo. Luego, el
luchador extiende un pulgar y lo empuja hacia la tráquea o la arteria carótida
del oponente, cortando su suministro de aire o sangre.
Lo primero no sería aceptable en
la lucha libre profesional tradicional, ya que todos los estrangulamientos que
cortan la tráquea no están permitidos en el deporte.
El Estrangulamiento “Hadaka Jime”
(裸絞め),
Mataleón o “Blood Choke”.
Innovado por Ed Lewis, el luchador
comienza posicionado detrás de su oponente. Luego, el luchador rodea el cuello
del oponente con el brazo, presionando el bíceps contra un lado del cuello y el
hueso interno del antebrazo contra el otro lado. El cuello se aprieta muy
fuerte dentro del brazo. Se puede aplicar presión adicional agarrando el hombro
izquierdo con la mano derecha, o agarrando el bíceps del brazo izquierdo cerca
del codo, luego usando la mano izquierda para empujar la cabeza del oponente
hacia la curva del codo derecho. El movimiento popularizado por el luchador
Roddy “Rowdy” Piper.
El Estrangulamiento “Kataha-jime”
(片羽絞め)
o Media Nelson.
En esta sujeción, el luchador
coloca al oponente en medio Nelson con un brazo y agarra el cuello del oponente
con el otro, a veces mientras agrega tijeras para el cuerpo.
El Estrangulamiento de Cobra.
El luchador se para detrás del
oponente y usa un brazo para colocar al oponente en un medio nelson. Luego, el
luchador usa su brazo libre para tirar del brazo del oponente -el mismo brazo
al que el luchador aplica el medio Nelson- a través de la cara del oponente.
Luego, el luchador bloquea su mano en la muñeca detrás del cuello del oponente
para hacer que el oponente se rinda o pierda el conocimiento mientras se corta
la arteria carótida.
Esta sumisión ha sido utilizada
como maniobra de “finalización” por varios luchadores a lo largo de los años,
incluido Jim “The Anvil” Neidhart, miembro de la “Fundación Hart”.
El Estrangulamiento Koji u Okuri Erijime (送襟絞) o "Estrangulamiento de Corbata".
Es una variación de la sumisión Okuri Erijime (送襟絞) del Judo, pero adaptada a la lucha libre para que no fuese letal.
El oponente se acuesta boca abajo
sobre la colchoneta. El luchador se acuesta boca arriba y ligeramente al lado
del oponente. El luchador engancha su pierna más alejada a través del cuello
del oponente, luego engancha sus manos detrás de la cabeza del oponente,
pasando un brazo por encima de su propia pierna y el otro por debajo. Luego, el
luchador tira hacia atrás con los brazos y empuja hacia adelante con la pierna,
provocando presión. El nombre proviene del nombre de su inventor, Kōji Kanemoto
(金本
浩二).
El Estrangulador Triangular de
Brazos Cruzados o Byakuya (白哉).
En este movimiento, el usuario,
situado ante el oponente, agarra sus brazos y los cruza; tras ello, usa sus
piernas para atrapar el cuello del oponente, bloqueando los pies detrás de la
nuca del rival y haciendo presión con las piernas para oprimir las carótidas
del oponente. Esta técnica fue innovada por Masato Yoshino (吉野正人).
El Control al “Cuello”.
El luchador se enfrenta a su
oponente, que está inclinado. El luchador atacante mete la cabeza de su
oponente debajo de su axila y envuelve su brazo alrededor del cuello de modo
que el antebrazo quede presionado contra la barbilla. Luego, el luchador agarra
su propia muñeca con la mano libre, cruzándola por debajo de la axila y el
pecho del oponente para bloquear el agarre, comprimiendo el cuello del
oponente. El luchador atacante puede entonces arquearse hacia atrás, empujando
la cabeza del oponente hacia adelante y aplicando así presión adicional sobre
el cuello.
La Sumisión de Control Al Cuello
“A Caballo”.
El luchador comienza la sujeción colocándose sobre un oponente boca abajo. El luchador se agacha para levantar ligeramente al luchador contrario, se sienta sobre la espalda del oponente y coloca ambos brazos del oponente sobre sus muslos, generalmente bloqueando al menos uno colocando el brazo en la curva de la rodilla. Luego, el luchador se acerca, toma las manos con los dedos entrelazados, agarra la barbilla del oponente con las manos ahuecadas y se inclina hacia atrás, tirando de la barbilla del oponente y aplicando presión en su espalda. Un embrague de camello también puede referirse simplemente a un bloqueo de barbilla trasero mientras está sentado en la espalda de un oponente, sin colocar los brazos sobre los muslos.
El movimiento fue inventado por Gory Guerrero - padre de Eddie Guerrero- en México, donde se
llamaba "la de a caballo", pero obtuvo su nombre más común de “Camel
Clutch” por el luchador “The Sheik”, quien lo usó como remate.
El Giro de Araña o “Spider Twist”.
También conocido como
estrangulamiento de crucifijo con tijeras de cabeza, el oponente está sentado
mientras el luchador está detrás del oponente sosteniendo la muñeca del
oponente. El luchador aplicará una tijera de brazo con una pierna y una tijera
de cabeza. luego el luchador toma su mano, un brazo pasa a través de la pierna
aplicando las tijeras y el otro pasa por debajo.
El luchador tira hacia arriba
mientras su pierna baja, aplicando presión en los hombros, la cabeza y la
espalda. Innovado por Mariko Yoshida (吉田 万里子).
La llave de brazo tipo “Fujiwara”
(藤原).
Inventado por Yoshiaki Fujiwara (藤原 喜明), también se lo conoce como
"brazo de brazo" corto. Con el oponente boca abajo, el luchador se
acuesta boca arriba, en un ángulo de 90 ° con respecto a él, poniendo parte o
todo su peso sobre el oponente para evitar que se mueva. Luego se engancha el
brazo del oponente y se tira hacia atrás hacia su cuerpo, estirando los
antebrazos, bíceps y músculos pectorales.
Las variaciones de esto pueden
incluir agarrar la mano del oponente en lugar de enganchar la parte superior
del brazo, para lograr un mayor apalancamiento y un puente, mientras se realiza
el movimiento para aumentar el apalancamiento e inmovilizar al oponente.
También existe una variación de arrodillarse.
La sujeción regular es utilizada
por MJF, este último llama al movimiento “The Salt of the Earth” o “la Sal de
la Tierra”.
La Control de Anaconda o "Anaconda Vice"
Esta técnica de control es común en el jiujitsu (柔術) y el judo (柔道), también llamada “Anaconda Vice” en inglés para referirse a una sumisión de Lucha Libre.
El luchador y su oponente están
sentados en la tela el uno enfrente del otro. Entonces el usuario se sienta al
lado del adversario y utilizando su brazo más cercano rodea su cuello, cogiendo
la muñeca del rival y dobla el brazo arriba. Luego el usuario mete su brazo por
el agujero producido por la muñeca doblada del oponente, cierra su mano sobre
su propia muñeca y tira del oponente hacia delante, produciendo presión en
brazo y el cuello.
Este movimiento fue innovado en
Japón por Hiroyoshi Yamamoto (山本 広吉),
y más tarde fue popularizado en Estados Unidos por CM Punk.
El Cortador de Bíceps.
El oponente está boca arriba con
el atacante sentado a su lado y agarrando el brazo más cercano. El atacante
dobla el brazo del oponente y extiende uno del suyo. El atacante coloca una de
sus piernas sobre la muñeca del oponente y agarra su propio tobillo para
bloquear el agarre. La atacante tira hacia arriba con el brazo mientras fuerza
la muñeca de la víctima hacia abajo con la pierna y aplica presión en el codo
de la víctima. Conocido en los deportes de combate como el “cortador de bíceps”.
Este movimiento generalmente se
ejecuta con un luchador acostado boca arriba. El luchador que ejecuta el
movimiento se colocará entre las piernas del oponente, agarrará ambas y las
girará formando un nudo alrededor de su pierna. Manteniendo las piernas del
oponente en su lugar, el luchador luego pasa por encima del oponente y lo gira,
aplicando presión en todo momento para causar dolor en la rodilla y las
piernas. Mientras aplica presión sobre las piernas, el luchador que ejecuta el
movimiento tiene una variedad de posiciones en las que puede estar; sin
embargo, los dos más comunes involucran al luchador de pie e inclinado hacia
atrás mientras aplica el movimiento o sentado sobre la espalda de su oponente.
El movimiento fue inventado por Mitsuo Yoshida (吉田光雄) y fue popularizado por primera vez en los Estados Unidos por Sting, quien llamó a la sujeción “Scorpion Death Lock” y la aplicó desde una posición sentada.
El
movimiento se hizo famoso en los Estados Unidos gracias a Bret “Hitman” Hart,
quien le dio el nombre de “Sharpshooter” para adaptarse a su nombre artístico.
The Rock también usó este movimiento como su movimiento de sumisión
característico con el nombre de “Sharpshooter”.
LOS MOVIMIENTOS DE CONTEO.
La Mutilación de Candado o “Cattle
Mutilation”.
Es un movimiento de lucha libre
profesional. También conocido como "Armas A Través de América" o AAA
- Arms Across America-. Es la marca registrada que une la sumisión con doble
gancho de Bryan Danielson, quien hizo un par de apariciones en México.
LOS MOVIMIENTOS CALLEJEROS.
La
Niebla Venenosa o “Dokugiri” (毒霧).
La niebla asiática se refiere a la
maniobra ilegal de escupir un líquido coloreado en la cara de un oponente en la
lucha libre. Al hacerlo, el oponente quedará cegado -siendo todo actuado- y
experimentará un intenso escozor en los ojos.
Los luchadores que utilizan la
niebla a menudo hacen como si se frotaran la garganta con el pulgar y el índice
antes de escupir, como si quisieran extraer la niebla de alguna glándula
secreta.
La niebla es en realidad agua y
colorante alimentario o, alternativamente, una mezcla de bebida en polvo como
Kool-Aid, que se guarda en una pequeña bolsa o globo.
La bolsa se introduce en la boca
poco antes de escupir. Los luchadores a veces llevan la bolsa en la boca
durante todo el combate, pero no se recomienda hacerlo debido al posible
peligro de asfixia.
Otro método de ocultación es
mantener una cápsula que contiene la mezcla en los baúles de los luchadores y
luego poner la cápsula en sus bocas cuando la cámara no está enfocada en el
luchador que está a punto de realizar la niebla.
Gangrel utilizó una variante de la
niebla asiática, sin embargo, la niebla fue catalogada como sangre (más tarde,
"líquido viscoso") para adaptarse al truco vampírico de Gangrel y la
llevó al ring en una copa. Mientras Luna Vachon actuaba como ayuda de cámara de
Gangrel, también usaba con frecuencia la niebla.
El
Concierto de Sillas o "Con-Chair-To".
Este movimiento consiste en un
doble sillazo a la cabeza de un oponente, uno desde cada lado golpeando la
parte posterior de la cabeza y la cara de un oponente simultáneamente. También
hay una variación en solitario del movimiento conocido como “con-chair-to” de
un solo hombre, donde la cabeza del oponente reposa sobre una silla sobre la
colchoneta y el atacante golpea otra silla en su cabeza. El nombre del
movimiento se deriva del término musical “concierto”. Fue inventado por el
equipo de Edge y Christian.
LOS MOVIMIENTOS INTER-SEXO.
El Destructor Bronco o “Bronco
Búster”.
Con un oponente sentado en la
esquina del ring, el luchador atacante salta en la esquina, sentándose a
horcajadas sobre la sección media del oponente, rebotando hacia arriba y hacia
abajo. A menudo se trata con connotaciones cómicas o sexuales en lugar de un
movimiento legítimamente doloroso, debido al parecido del movimiento con una
bolsita de té.
Popularizado por Sean Waltman
(1-2-3 Kid & X-Pac), aunque Mae Young era conocida por usarlo mucho antes.
El “Suplex Japonés en el Océano” o
“Japanese Ocean Cyclone Suplex”.
El doble suplex alemán con puente y "hammer lock". Conteo de suplex de silla eléctrica con camisa de fuerza. Innovado por Manami Toyota (豊田 真奈美).
Comentarios
Publicar un comentario