LOS ESTILOS “EFECTIVOS” DEL KARATE: KYOKUSHIN, ASHIHARA Y ENSHIN.
La
juventud de Choi Yeong Eui (崔永宜).
Choi Yeong
Eui (崔永宜) fue un artista marcial coreano
que, se convirtió en maestro de karatedo
(空手道) del
estilo Shotokan (松涛館) e,
incluso, fundó su propio estilo de karate (空手) llamado Kyokushin (極真), el cual es considerado el primer y más influyente estilo de contacto total.
La familia de Choi (崔) pertenecía a la casta yangban (兩班) o terrateniente de la dinastía Joseon (朝鮮), los cuales eran altamente educados para dedicaron a la función pública y militar, además de ser parte de la élite que permitió la ocupación japonesa de la península de Corea a finales del siglo XIX.
![]() |
Los miembros de la casta noble llamada yangban (兩班) o terratenientes. |
El padre de Yeong
Eui (永宜), llamado Seung Hyun (崔承鉉) era un destacado compositor de poesía clásica china,
algo prohibido por las nuevas autoridades japonesas, por lo que escribía bajo
el seudónimo de “Hakheon” (學沇).
![]() |
Los eruditos yangban (兩班) o terratenientes jugando janggi (將棋), la versión coreana del ajedrez de Lejano Oriente. |
El futuro maestro de artes marciales nació en la ciudad de Gimje (金堤市) en 1923, cuando la península coreana hacía parte del Imperio Japonés. Yeong Eui (永宜) cambio su nombre por uno en lengua japonesa en marzo de 1938, conociéndose ahora como Masutatsu Oyama (大山倍達), para residir con su hermano en el archipiélago japones, el cual se matriculó en la Escuela de Aviación Yamanashi (日本航空高大学) del Ejército Imperial Japonés.
![]() |
La antigua ciudad de Gimje (金堤市) |
![]() |
La única fotografía de Choi Yeong Eui (崔永宜) en su edad adolescente que se preserva. |
![]() |
La Escuela de Aviación Yamanashi (日本航空高大学) |
El nuevo nombre significa
“Gran Montaña del Antiguo Joseon”, ya que Masutatsu (倍達) es la pronunciación japonesa de los ideogramas para el
coreano Baedal (倍達), el
cual era un antiguo reino coreano conocido como “Antiguo Joseon”.
![]() |
La obra “Joseon, Sol, Luna y Cinco Picos”, realizada entre finales del siglo XIX e inicios del XX. Museo del Palacio Nacional de Corea, Seúl. |
Oyama (大山) dejó la escuela de aviación después de que terminó la
guerra en 1945, aunque no podría volver a la península coreana debido a que su
él y su familia perderían sus privilegios de casta, además este al ser parte
del ejército imperial japonés sería calificado y/o juzgado como builbae (附日輩)
o traidor.
![]() |
Fotografía de colaboracionistas coreanos del “Imperio Japonés”, agitando la bandera del ahora “Japón” en la ciudad de Busan, esto después de la Segunda Guerra Mundial.
Masutatsu
Oyama (大山 倍達), el karateka.
El ahora coreano “Zainichi” (在日韓国)
o residente -sin los mismos derechos- tuvo que encontrar un
lugar para vivir en Tokio y, pronto tuvo contacto con el dojo o gimnasio del
estilo Shotokan (松涛館) dirigido
por Gigō Funakoshi (船越義豪), el
tercer hijo del maestro de karatedo
(空手道) y
fundador del estilo, Gichin Funakoshi (船越 義珍). Este se convirtió en estudiante y comenzó su carrera
como artista marcial durante toda su vida.
![]() |
Gigō Funakoshi (船越義豪) |
![]() |
Masutatsu Oyama (大山倍達) siendo un joven karateka o estudiante del karate (空手). |
Oyama (大山) pronto tuvo la oportunidad económica de asistir a la
Universidad Takushoku (拓殖大学) en Tokio, siendo aceptado como estudiante en el propio
dojo de Gichin Funakoshi (船越 義珍), en donde entrenó durante dos años.
![]() |
Universidad Takushoku (拓殖大学) en Tokio |
![]() |
Masutatsu Oyama (大山 倍達) empleando técnicas de halterofilia o levantamiento de pesas olímpico para fortalecerse, en contraste con las técnicas e instrumentos rústicos del kárate tradicional. |
En esta época
universitaria recorrió los barrios de ocio nocturno de Tokio y, en no pocas
ocasiones, se peleó con la Policía Militar de Estados Unidos. Esto fue admitido
por el mismo maestro cuando recordó esos momentos vergonzosos de su vida en una
entrevista televisiva:
“... perdí a muchos amigos durante la guerra, desayunamos
juntos en una misma mañana y partían como pilotos kamikaze, por lo que en las
noches sus asientos ya estaban vacíos. Me enojé mucho después de que terminó la
guerra, así que luché contra todos los militares estadounidenses que pude para
desahogarme, hasta el punto de que mi retrato estuvo por toda la comisaría”.
El Nacimiento del Karate “Verdadero”.
Oyama (大山) abrió
su propio dojo en Tokio para 1953, el cual nombró “Oyama Dojo” (大山道場), aunque continuó viajando por Japón y el Mundo,
realizando proezas marciales que incluían -entre otras- dejar inconscientes a
toros vivos con sus propias manos, a veces incluso agarrándolos por las patas.
![]() |
“Oyama Dojo” (大山道場), el primer gimnasio de karate de Masutatsu Oyama (大山 倍達), siendo aún bastante austero. |
![]() |
Los primeros alumnos de Masutatsu Oyama (大山 倍達) |
![]() |
Masutatsu Oyama (大山倍達) toreando un toro en el Denen Coliseum (田園コロシアム) o exposición agraria en 1956. |
Hirofumi
Okada (岡田博文) fue la primera persona en
practicar en el Oyama Dojo (大山道場) a la que se le concedió un cinturón negro el 6 de
diciembre de 1959, siendo el primero incluido como el primero con la
denominación de Kyokushin Kaikan (極真会館) en
el registro oficial de promoción anual.
![]() |
Hirofumi Okada (岡田博文) rompiendo botellas como demostración de su habilidad marcial. |
El Karate contra el Muay Thai.
El mejor karateka del estilo Kyokushin
(極真) fue Terutomo Yamazaki (山崎照朝),
el cual derrotó a peleadores de Muay Thai durante la década de 1960,
creando una reputación para su estilo de combate. En su momento fue el artista
marcial más popular de su época, se le calificaba de “genio” y era llamado como
“El dragón de Kyokushin”.
La popularidad de Yamazaki (山崎)
era tal que, los combates televisados con reglas de kickboxing tuvieron un gran
auge en Japón entre los 1965 y 1975. Estos combates eran transmitidos por
las cuatro estaciones de televisión japonesas: TBS, Nippon Television, TV Asahi
y TV Tokyo.
La televisora TV Asahi le solicitó
al mismísimo Masutatsu Oyama (大山 倍達) más
peleadores de su dojo para que compitieran. El maestro elegio al ya mencionado
Yamazaki (山崎) y a Yoshiji Soeno (添野 義二) para
participar en combates durante febrero de 1969, aunque debió fundar un gimnasio
exclusivo de “kickboxing”, para que los karatekas practicarán antes de los
combates oficiales en abril de 1969.
El primer combate fue entre Soeno (添野) y el tailandés Kannanpai, quien era uno de los peleadores más fuertes de Muay Thai e, incluso, había vencido al mejor kickboxer de Japón, llamado Tadashi Sawamura (沢村忠)[1].
![]() |
Tadashi Sawamura (沢村忠) contra Kannanpai. |
El primer karateka fue derrotado por tailandés, como era de esperarse, por lo que Yamazaki (山崎) debió combatir contra él. Yamazaki (山崎) obtuvo una victoria por nocaut sobre Kannanpai con un golpe cruzado de derecha en el primer asalto. El siguiente rival del Kyokushin (極真) fue el peleador llamado Samanso, quien era uno de los mejores ranqueados en estadio de combate “Lumpinee” de Bagnkok, aunque también fue noqueado en el primer asalto.
Yamazaki (山崎)
quiso aprender el estilo tailandés después de los combates, a pesar de que
salió victorioso, debido a la fortaleza y técnica que demostraron sus rivales.
Es así como técnicas como las patadas frontales, patadas circulares, codazos y
rodillazos del estilo tailandés, fueron asimiladas al estilo Kyokushin
(極真), alejándose de la ejecución
rígida proveniente de las formas de los estilos de karate tradicional.
El Primer Campeonato “Abierto” de Japón.
El éxito de Yamazaki (山崎)
contra los distintos estilos de combate calificados como “invencible” permitió
que Oyama (大山)
tuviera la confianza para celebrar el
Primer Campeonato Abierto de Karate de Contacto Completo de Japón en el
Gimnasio Metropolitano de Tokio en septiembre de 1969.
Este campeonato no sólo era sólo
de karate (空手),
sino que también participaron en esta competencia artistas marciales de
diversos estilos, como Paul Jackson, que era un boxeador de peso pesado de
Estados Unidos, junto tres peleadores de Muay Thai de boxeadores registrados en
el estadio de combate “Lumpinee” de Bangkok. La competencia luchaba contra
otras artes combativas.
Las reglas eran simples y
contrastaban con las establecidas en los combates de kickboxing, lo único que
no se podía era golpear con la mano abierta y los codazos a la cara, además de
las reglas de caballerosidad mínimas, como no atacar los genitales o chuzar los
ojos del rival. Es de mencionar que los combates destacaban por no usar ninguna
protección como guantes de boxeo o canilleras.
Yamazaki (山崎)
y Soeno (添野)
estaban obligados a ganar el campeonato a cualquier precio, ya que si fallaban
terminaría la fama y credibilidad del estilo Kyokushin (極真), pero para suerte de Oyama (大山), el “dragón del kyokushin” ganó cinco de sus seis combates
por nocaut, y convirtió en el primer campeón del certamen.
El éxito de la competición a lo
largo de los años fue tal, que se celebró el primer Campeonato Mundial en Tokio para
el año 1975. Es así como el estilo Kyokushin (極真) tendría notoriedad en todo el Japón, siendo llamado
como Kenka Karate (喧嘩空手) o “Karate de
riñas callejeras”, un sobrenombre que no le gustaba a Oyama (大山).
El Kenka Karate (喧嘩空手) o “Karate de riñas callejeras”.
Un muchacho rudo llamado Hideyuki Ashihara (芦原英幸) a menudo se metía en peleas y, con sólo 15 años se mudó a Tokio en septiembre de 1961, para trabajar en una gasolinera. Lo primero que hizo fue entrar en un dojo de kárate, en donde vio a varios peleadores entrenar duro y de manera realista, algo que le gustó de inmediato, siendo este club el del maestro Oyama (大山).
Ashihara (芦原) fue nombrado instructor de Kyokushin (極真) en el Honbu Dojo (本部道場) o Sede Principal en 1966. Este tuvo un buen desempeño, así que los líderes decidieron que tendría el honor de viajar a Brasil, para instruir y difundir el estilo del maestro Oyama (大山), algo que había soñado durante años. Sin embargo, el karateka se peleó con cinco personas que lo atacaron en la calle, derrotándolos a todos.
![]() |
Manga inspirado en la vida de Hideyuki Ashihara (芦原英幸) |
La policía lo capturó e interrogó, siendo este incidente reportado a la sede principal de Kyokushin (極真会館本部道場) en Japón, por lo que fue suspendido de todo entrenamiento durante dos meses, hasta que fue indultado y enviado a instruir en el pueblo de Nomura (野村), en la isla Shikoku (四国), en la parte sur de Japón.
Otro
muchacho rudo llamado
Joko Ninomiya (二宮城光)
hacia entrenamiento adicional de Judo los fines de semana y días
festivos, en
el gimnasio de la estación de policía local, en 1968. Fue allí donde conoció al hombre que se
convertiría en su maestro y mentor en el
estilo Kyokushin (極真), nada más y nada menos que Hideyuki
Ashihara (芦原 英幸). Ninomiya (二宮)
comenzó a entrenar karate (空手) formalmente
en el dojo de su maestro un año después.
Las
organizaciones extranjeras se comenzaron a separar de la Kyokushin Kaikan (極真会館) incluso antes de la muerte de Masutatsu Oyama (大山倍達) en 1994. Un instructor holandés llamado Jon Bluming
abandonaría la organización para fundar la propia en 1980.
Hideyuki
Ashihara (芦原 英幸) aprovechó
la separación de varias sedes alrededor del Mundo y también dejó
la organización Kyokushin Kaikan (極真会館),
fundando su propio estilo de karate (空手),
llamado Ashihara Kaikan (芦原 会館) u “Organización Ashihara”, con énfasis en Tai Sabaki (体捌き) o método de “movimiento de todo el cuerpo”.
Ninomiya (二宮) se unió a Ashihara Kaikan (芦原 会館) y dirigió la región de Estados Unidos desde la ciudad
de Denver. Esta
organización aumentó lentamente de tamaño en los Estados Unidos
y en todo el Mundo durante los siguientes ocho años.
Ninomiya (二宮) quería desarrollar su propio formato de torneo durante este tiempo, el cual proporcionaría lo que él consideraba una “verdadera” prueba de habilidades de kárate, por lo tanto, decidió abandonar la organización Ashihara Kaikan (芦原 会館) y comenzar su propio estilo en mayo de 1988.
El Estilo Kyokushin en Cine,
Televisión y Videojuegos.
La primera aparición relevante del estilo Kyokushin (極真) en medios del entretenimiento, logrando este estilo una difusión por fuera del nicho de las artes marciales, se debe al actor Sadaho Maeda (前田禎穂), el cual utilizó el nombre artístico de Chiba Shinichi (千葉 真一) a lo largo de su carrera profesional.
La profesora de educación física
de Maeda (前田) le
aconsejó hacer gimnasia artística cuando este asistía a la escuela secundaria,
así que este fue a la Universidad Japonesa de Ciencias del Deporte cuando se
graduó en 1957, para seguir su carrera en esta disciplina deportiva.
El joven era un serio candidato
para un lugar en el equipo olímpico japonés, sin embargo, fue marginado por una
lesión en la espalda. Para su fortuna, reencausó su vocación mientras terminaba
la universidad, al estudiar artes marciales con el reconocido maestro Masutatsu
Oyama (大山
倍達) del estilo
Kyokushin (極真), lo
que lo llevó a obtener un cinturón negro de primer grado el 15 de octubre de
1965.
![]() |
Sadaho Maeda (前田禎穂) y Masutatsu Oyama (大山倍達) en la década de los ochentas. |
La historia de Maeda (前田) y sus años universitarios serían
la inspiración de la historieta japonesa «Karate Shōkōshi Kohinata Minoru» (空手小公子小日向海流) o “Kohinata Minoru: el principito
del karate” en castellano. En esta historieta Minoru Kohinata (小日向海流) arrastrado al mundo del karate estilo
Kaburagi (鏑木流), el
cual está calcado del estilo Kyokushin (極真), inventado por Kaburagi Jūzō (鏑木重蔵) la versión ficticia Masutatsu
Oyama (大山
倍達) para
la historieta.
La interpretación decisiva y más popular en la carrera de Chiba Shinichi (千葉 真一), fue aquella en que protagonizó el largometraje «Gekitotsu!: Satsujinken» (激突! 殺人拳) o «¡Impacto! El Puño Asesino» de 1974, en la cual interpreto una versión japonesa y humorística de Bruce Lee, llamado Takuma Tsurugi (剣琢磨), el cual era maestro de Satsujin-ken (殺人拳).
Es de mencionar que este largometraje fue el primero en usar las tomas tipo “rayos X”, las cuales muestran las posibles fracturas y golpes recibidos por los oponentes, algo que usaría décadas después la franquicia de videojuegos «Mortal Kombat», para diferenciarse de sus competidores.
Este filme al igual que la franquicia de videojuegos de pelea, se destacó porque las autoridades de EEUU se inventaron una calificación nueva por su violencia, siendo la “X” designada para evitar que niños y púberes la viesen. Esto es algo irónico porque en la televisión y cine norteamericanos abundaban los contenidos con asesinatos por arma de fuego.
La empresa New Line Cinema distribuyo y estrenó el filme en Estados Unidos, pero lo retitularon como «The Street Fighter» y anunciaron a su estrella como “Sonny Chiba”, para hacerlo más comprensible al público norteamericano.
Es de mencionar que el título de este filme fue la inspiración para el nombre de la franquicia de videojuegos «Street Fighter» de 1986, protagonizada por «Ryu» o “Dragón”, un karateka inspirado en varios peleadores legendarios del estilo Kyokushin (極真), así como su amigo y condiscípulo «Ken Masters», el cual comparte ciertos rasgos característicos de Johnnie Lawrence, el antagonista de la franquicia «The Karate Kid».
![]() |
Los personajes Ryu y Ken son los protagonistas de la franquicia «Street Fighter», siendo el juego más popular«Street Fighter II», el cual crearía el género de "peleas" en los videojuegos. |
El mismo año en el que Sonny Chiba protagonizó «The Street Fighter», también lo hizo con el filme «Kenka Karate Kyokushin Buraiken» (けんか空手極真無頼拳) o «Karate Bearfighter» en Estados Unidos, en el que interpreta una versión rústica y exagerada de su maestro Masutatsu Oyama (大山 倍達), la cual sería de inspiración para el personaje «Akuma» de «Street Fighter II».
El antiormente mencionado «The Karate Kid» fue un
largometraje dramático artes marciales estadounidense estrenado en 1984, el
cual fue dirigido por John G. Avildsen, el cual había alcanzado su mayor éxito
como director con el filme «Rocky» de 1976, por la cual incluso fue nominado a
los premios “Oscar” como “Mejor director”. El escritor fue Robert Mark Kamen,
el cual se inspiró en varias anécdotas de su adolescencia para escribir la
historia del protagonista “Daniel Larusso”.
Kamen fue golpeado por una
pandilla de matones cuando tenía 17 años, cuando visitaba la Feria Mundial de
Nueva York de 1964. Es por esta razón que empezó a estudiar artes marciales
para poder defenderse. Sin embargo, Kamen no estaba contento con su primer
maestro de karate, el cual le enseñaba artes marciales como herramienta de
violencia y venganza, lo que inspiraría el arte marcial de los antagonistas:
Cobra Kai.
El estilo de karate violento del
dojo «Cobra Kai» recuerda en muchos aspectos al Kyokushin (極真), ya que sólo se basa en ganar
peleas callejeras o torneos abiertos de karate, algo que siempre se le ha
criticado al estilo de Masutatsu Oyama (大山 倍達), siendo llamado incluso como
Kenka Karate (喧嘩空手)
o “Karate de riñas callejeras”.
El estilo de karate practicado por el matón “Johnny Lawrence” y su maestro “John Kreese” aunque este inspirado en el Kyokushin (極真), en su ejecución se parece al Tang Soo Do (唐手道) o karate coreano, debido a que el coreógrafo del largometraje para las escenas de combate fue Pat Johnson, un cinturón negro de este estilo, el cual también aparece como árbitro en el combate final del filme.
La tercera parte de la franquicia cinematográfica
nos muestra al maestro John Kreese en bancarrota visitando a su mejor amigo,
llamado Terrance Silver, el cual fue su compañero de la compañía “Boina Verde”[2] en la
Guerra de Vietnam. Silver tiene una fortuna sin igual, por ser el heredero de
una empresa multinacional del sector químico, así que no tiene problemas en
ayudar a su amigo a reestablecer los dojos de Cobra Kai y vengarse de los
protagonistas del filme.
Silver
contrata al campeón nacional de kárate “Mike Barnes” después de enviar a Kreese
a Tahití[3] de
vacaciones. Este joven era conocido por su personalidad violenta y total falta
de espíritu deportivo, algo que caracteriza a los practicantes del estilo Kyokushin (極真), para desafiar
al protagonista en el nuevo torneo “All-Valley”.
El actor Thomas Ian Griffith quien interpretó a “Terrance Silver” era un practicante exacerbado de Taekwondo (跆拳道), de ahí que su estilo de combate esté centrado en patadas altas y rápidas, distinto del Kyokushin (極真) que inspira a “Cobra Kai” y el Tang Soo Do (唐手道) de las coreografías.
Es de destacar que, el estilo de combate del actor Thomas Ian
Griffith es más parecido al Hapkido (合氣道), el
cual fue enseñado a los “boinas verdes” por maestros coreanos veteranos de la
Guerra de Corea, algo que sirvió para inspirar las tramas de las últimas
temporadas de la serie «Cobra Kai».
El éxito de la secuela del videojuego
«Street Fighter» el cual fue lanzado en 1992, creó todo un mercado para los videojuegos
de pelea, por lo que la compañía desarrolladora japonesa SNK decidió copiar el
modelo de «Street Fighter II» para crear su propia franquicia, la cual fue titulada
«Ryūko no Ken» (龍虎の拳)
o “Los puños del Dragón y el Tigre” en castellano, pero la retitularon en
Estados Unidos como “Art of Fighting” o “El Arte del Combate” en castellano.
«Art of Fighting» incorporaba
elementos que lo diferenciaban del título estelar «Street Fighter II», ya que a
nivel de diseño presentaba un modo de juego basado en una historia más compleja
y que, relacionaba a todos los personajes, no un simple torneo mundial en donde
distintos peleadores combatían sin razones en común. Sin embargo, es de mencionar
que la trama -aunque sea de las mejores de los videojuegos de lucha- está
calcada de los filmes «Street Fighter» y «The Karate Kid III»
La trama estaba ambientada en una
ciudad de Estados Unidos en el año 1978, en la que los personajes principales están
claramente inspirados en los antagonistas de Karate Kid en una edad más juvenil
– de ahí la fecha-, los diseños y la amistad entre John Kreese y
Terrance Silver están calcados en los
protagonistas Ryo Sakazaki (坂崎亮)
y Robert García.
El apellido y apodo de Ryo
Sakazaki (坂崎亮), están claramente inspirados en Terutomo
Yamazaki (山崎
照朝) el
cual era llamado como “El dragón de Kyokushin”. Ryo (亮)
es llamado “Muteki no ryū” (無敵の龍)
o “El dragón Invencible”, formando así la primera mitad homónima del título
original del videojuego “Los puños del Dragón y el Tigre”, siendo su amigo Robert
García el que porta el apodo de “Saikyo no Tora” (最強の虎) o “El
Tigre más Fuerte” en castellano.
Los jóvenes son discípulos del padre
de Ryo (亮),
llamado Takuma Sakazaki (坂崎拓馬), el cual desarrollo el estilo de
Karate ficticio llamado «Kyokugen» (極限) o “Extremo” en castellano,
claramente inspirado en el estilo Kyokushin (極真). El nombre de Takuma (拓馬)
es una clara referencia al ya mencionado Takuma Tsurugi (剣琢磨), el
protagonista del filme «Street Fighter».
Los videojuegos de la saga hermana
«Fatal Fury» señalan que el estilo «Kyokugen» (極限) tiene una cadena de dojos en Japón,
Estados Unidos y México. La familia Sakazaki (坂崎)
consigue muchos discípulos debido a la publicidad que, obtienen al participar
en los torneos de los videojuegos de la saga hermana «The King of Fighters».
El mejor discípulo de Ryo (亮) es el
brasileño Marco Rodríguez,
el cual eventualmente se convierte en maestro y funda un dojo en Brasil, siguiendo
la historia verdadera del estilo Kyokushin (極真) y su difusión en el Estado
suramericano, como lo haría Hideyuki Ashihara (芦原 英幸).
El karateka brasileño es el sustituto
de Ryo Sakazaki (坂崎亮) para la saga hermana titulada «Fatal Fury», debido a que estos
videojuegos están protagonizados por otro personaje llamado Terry Bogard, debutando
por primera vez en el videojuego «Garou: Mark of the Wolves».
Marco Rodríguez está inspirado en
el karateka brasileño Francisco “Chiquinho”[4]
Alves, un maestro del estilo Kyokushin (極眞) y uno de los pocos atletas que
completó con éxito la prueba de “kumite de 100 hombres” más de una vez. El desafío
consiste en resistir 100 rondas de combate amistoso o kumite (組手) contra otros 100 karatekas del
estilo.
Alves tenía una gran base de
fanáticos en Japón debido a su victoria en un combate de kickboxing contra Andy
Hug, un peleador suizo que era la cara mundial del estilo Kyokushin (極眞) durante la década de los
noventas, además de convertirlo en uno de los principales contendientes por el
título del Campeonato Mundial de “Grand Prix K-1”.
En los años siguientes obtuvo
títulos de campeonatos del estilo Kyokushin (極眞), tanto en “K-1” con reglas de
kickboxing, como los torneos con las reglas tradicionales de este estilo, hasta
abandonar la escena competitiva en 2004.
La saga de videojuegos «Fatal Fury», titulada en Japón
como «Garō Densetsu» (餓狼伝説) o “La
Leyenda del Lobo Hambriento” en castellano, también está ligeramente inspirada en la serie de
novelas de artes marciales Garōden (餓狼伝), escritas por el aclamado autor Baku
Yumemakura (夢枕
獏).
En el universo ficticio de Garōden (餓狼伝), entre los principales antagonistas
se encuentran los karatekas del estilo Hokushin (北辰), el cual fue fundado por Shozan
Matsuo (松尾象山),
siendo estos otros calcos de Masutatsu Oyama (大山 倍達) y el estilo Kyokushin (極真).
La aparición de Ryo Sakazaki (坂崎亮) en el juego «Fatal Fury
Special» como oponente oculto al final del modo para
un jugador, es decir, para luchar contra el protagonista Terry Bogard, está inspirado
la rivalidad entre Bunshichi Tanba (丹波 文七) y el karateka Jyohei Tsutsumi (堤 城平) de las novelas.
El autor de historietas Keisuke
Itagaki (板垣 恵介)
adoptó a su propio estilo la novela Garōden (餓狼伝) entre 1996 y 2010, algo que le
permitió calcar personas de esta obra sin problemas para su franquicia de historietas
“Baki: The Grappler”, en la que aparece un personaje llamado Doppo Orochi (愚地 独歩) el cual es el fundador del
estilo Shinshinkai (神心会空).
[1] Tadashi
Sawamura (沢村 忠) era el nombre
artístico y luego deportivo de Hideki Shiraha (白羽 秀樹), el cual cambió su nombre para que no se conociera
su condición de “Zainichi” (在日),
debido a que había nacido en el Estado de Manchuria, un territorio del norte de
China dominado de facto por el Imperio Japonés.
[2] El
término de “boina verde” hace referencia la prenda utilizada por las Fuerzas
Especiales del Ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, los cuales
fueron entrenados -entre muchas cosas- en combate cuerpo a cuerpo, para
asesinar sigilosamente soldados y civiles vietnamitas.
[3] Tahití
es una paradisiaca isla -y la más grande- de la Polinesia Francesa, en el Océano
Pacifico, la cual está rodeada por un arrecife de coral que, la convierte en un
destino turístico vacacional.
[4] El
seudónimo de “Chiquinho” o “Chiquito” en castellano, tiene un sentido sarcástico,
debido a que Alves superaba los 1,80 metros de altura y los 100 kg de peso.
Comentarios
Publicar un comentario