Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

LOS ESTILOS DE COMBATE EN LA ANTIGÜEDAD CHINA.

Imagen
Los lectores usualmente conciben a China como un “país” o Estado, en especifico la Republica Popular China, pero la verdad es que desde hace milenios lo que conocemos ahora como China, era todo un “ecúmene”, es decir, un Mundo antiguo independiente y aparte de lo que hoy conocemos como Europa y las Américas.  Las potencias imperialistas intentaros dividir este Antiguo Mundo en diferentes Estados para su fácil invasión y colonización, nombrando al central como China por la dinastía Qing ( 淸), pronunciable como  “ Ching ” ,  que todavía reinaba en ella. Sin embargo, cuando nos referimos a la Antigua China, podríamos señalar también a Mongolia y parte del Sudeste Asiático.   Los Orígenes del Bökh o Lucha Mongol. La lucha se practica en Mongolia desde hace más de 7000 años. Esta suposición está probada por los petroglifos tallados en rocas, que datan de la Edad del Bronce, específicamente hace como mínimo 7.000 años, que muestran una actividad de lucha libre encontr...

LA PANGRACIÓN, el evento marcial de la Antigua Grecia.

Imagen
La pangración (πανκράτιον) tal como se practicaba en la antigüedad histórica, era un evento atlético que combinaba técnicas tanto del pigmí (πυγμή)  o pigmagía  (πυγμαχία), lo que hoy conocemos como boxeo o pugilismo, así como del páli (πάλη) , lo que hoy conocemos como la lucha libre. En ocasiones se veían técnicas adicionales, como el uso patadas, para crear un deporte de lucha amplio similar a las competiciones actuales del llamado “Vale Tudo ”  en portugués, algo que no es desacertado porque la traducción literal de  la palabra griega al castellano es  “ todas las fuerzas ”  o  “ todos los métodos ” . Hay evidencia de que, aunque los nocauts eran comunes, la mayoría de las competencias de pancracio se decidían sobre la base de las sumisiones. La pangración en un principio se conocía como pammajón (πάμμαχον) o pammajión (παμμάχιον), que significa “combate total”. El término pammajión es más antiguo, y luego se usaría menos que el término pangración....

TRISKELE, la competencia de combate libre.

Imagen
¿Qué es un trisquel? El trisquel, triskelion o triskele, es un motivo artístico de simetría rotacional que consiste en tres espirales unidas, tres piernas humanas dobladas, tres líneas extendidas o dobladas, desde el centro del símbolo. La palabra proviene del griego triskelés (τρισκελής) que significa “tres piernas”, es en realidad un motiva más reciente que la triple espiral, se encuentra en las decoraciones de la cerámica griega, especialmente como un diseño que se muestra en los escudos de hoplitas y, más tarde, también se acuñó en monedas griegas y anatolias.  El hallazgo más antiguo de un trisquel en Sicilia es un jarrón que data del 700 a. C., para el cual los investigadores asumen un origen minoico-micénico. Otro ejemplo temprano de esto, se encuentra en una representación del escudo de Aquiles, en una hidria ática de finales del siglo VI a. C. Este motivo también se encuentra en acuñaciones en Licia y en las ciudades-Estado de Panfilia y Pisidia.    En el período...