LOS ESTILOS DE COMBATE EN LA ANTIGÜEDAD CHINA.




Los lectores usualmente conciben a China como un “país” o Estado, en especifico la Republica Popular China, pero la verdad es que desde hace milenios lo que conocemos ahora como China, era todo un “ecúmene”, es decir, un Mundo antiguo independiente y aparte de lo que hoy conocemos como Europa y las Américas. 



Las potencias imperialistas intentaros dividir este Antiguo Mundo en diferentes Estados para su fácil invasión y colonización, nombrando al central como China por la dinastía Qing (淸), pronunciable como Chingque todavía reinaba en ella. Sin embargo, cuando nos referimos a la Antigua China, podríamos señalar también a Mongolia y parte del Sudeste Asiático.  


Los Orígenes del Bökh o Lucha Mongol.

La lucha se practica en Mongolia desde hace más de 7000 años. Esta suposición está probada por los petroglifos tallados en rocas, que datan de la Edad del Bronce, específicamente hace como mínimo 7.000 años, que muestran una actividad de lucha libre encontrados en la montaña “Del Khonjil” en la provincia de Dundgobi en Mongolia.




El petroglifo muestran a dos hombres desnudos luchando y rodeados de multitudes. Esto demuestra que los deportes de combate, como medio de resolución de conflictos y elección de parejas entre las tribus, existe antes de la construcción de urbes. 


Las representaciones artísticas de la lucha, llamada como “Bökh” según la tradición mongol, aparece también en placas de bronce, descubiertas en las ruinas del imperio Xiongnu (匈奴 )  entre el año 206 a. C. y el 220 d. C.. 



La lucha originalmente era un deporte militar destinado para proporcionar principalmente entrenamiento de fuerza, resistencia y habilidades a las tropas, es por eso que el término chino más antiguo para la lucha libre es “chiaodí” (角抵) o “chocar con cuernos”, el cual se refiere a un antiguo estilo de artes marciales en el que los soldados llevaban cascos con cuernos, con los que intentaban chocar, arrojar y derrotar a sus enemigos. El “chiaodí” ha sido descrito como una fuente originaria de todas las formas de lucha libre en China, obviando su precedente, mongol. 


Este sistema de combate incluía técnicas como golpes, lanzamientos, manipulación de articulaciones y ataques a puntos de presión. El “chiaodí” (角抵) se convirtió en un deporte durante la dinastía Qin (秦) , entre el año 221 y 207 a. C. 



Las bibliografías históricas de los Han (汉)  registran que, durante la antigua dinastía Han (漢), continuación historia de la dinastía Qin (秦), había una distinción entre la lucha sin armas y sin restricciones, a la que llama “shoubuá” (手搏) o combate de manos, para la cual ya se habían escrito manuales de entrenamiento. Es en esta epoca en la que se plasma el término más antiguo para referirse a las artes marciales chinas, llamándose como “Pin Chichá” (兵技巧) o habilidades marciales.




La lucha libre deportiva, en ese entonces era conocida como “chuelí” (角力) o simplemente como “lucha”. La lucha libre también está documentada en “shuuyí” (史記) o “memorias históricas”, escrito por Sima Qian (司馬遷), pronunciado como “Suu Machién” en castellano, el cual vivió alrededor del 100 a. C.


El “chuelí” (角力) fue mencionado por primera vez en el “liiyí” (禮記) o “Libro de los Ritos o Clásico de los Ritos” durante la dinastía Zhōu (周) ,  hasta el 256 a. C, siendo la previa a la dinastía Qin (秦). Esta lucha se complementó las técnicas de lanzamiento con golpes, bloqueos, bloqueos de articulaciones y ataques a puntos de presión. Estos ejercicios los practicaban en invierno los soldados que también practicaban el tiro con arco y estudiaban estrategia militar. 

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ESTILOS “EFECTIVOS” DEL KARATE: KYOKUSHIN, ASHIHARA Y ENSHIN.

LOS “MOVIMIENTOS” DE LUCHA LIBRE.

EL TAOÍSMO I: FILOSOFIA EN LA ANTIGUA CHINA.