Entradas

EL TAOÍSMO II: RELIGIÓN TRADICIONAL CHINA.

Imagen
El taoísmo nació como la recopilación de creencia alquímicas y adivinatorias, hasta ser desarrollada como una corriente filosófica, a pesar de sus elementos metafísicos. Sin embargo, en la actualidad se llama taoísmo es una religión que surgió y resurgió a través de los milenios, la cual recopila diferentes creencias esotéricas de China a lo largo de su historia, validándolas con las ideas de los filósofos taoístas, en especial las de Laozi ( 老子).  LA HISTORIA DEL TAOÍSMO COMO RELIGIÓN. Zhang Ling (張陵), posteriormente llamado Zhang Daoling (張道陵), es considerado por la tradición taoísta china como el fundador del movimiento de Wudou Midao (五斗米道)  o «Camino del Maestro Celestial», es decir, el taoísmo religioso el siglo II. La tradición religiosa afirma que Laocio se le habría aparecido a Zhang Ling (張陵) en el año 142 y, tras esa revelación, empezó a transmitir textos y fórmulas mágicas en forma de los populares talismanes, destinados a obtener la asistencia de los poderes cel...

EL TAOÍSMO I: FILOSOFIA EN LA ANTIGUA CHINA.

Imagen
  «...el hombre virtuoso usa su mente como un espejo, así que no busca ni acoge nada, responde más no almacena y, por lo tanto, puede vencer las cosas y no lastimarse». Zhuangzi (庄子) El taoísmo o daoísmo (道教) es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el Tao (道教) o «El Orden Natural».  Este término, usado por todos los filósofos chinos -incluyendo a Kongfuzi (孔夫子) 1 , Mengzi (孟子) 2 , Mozi (墨子) 3 y los legalistas-, tiene un significado especial en el contexto del taoísmo, en el que implica el proceso esencial e innominable del Universo. Inscripciones antiguas del ideograma Tao (道) en bronce. Las primeras formas del taoísmo se desarrollaron en el siglo IV a. C., influenciadas por las teorías cosmológicas de la antigua China y el I Ching (易經) o «Libro de los Adivinos». Es la Yinyangjia (陰陽家) o «Escuela del Ying-Yang» fue una escuela filosófica que sintetizó estos conceptos de dualidad taoísta, sino que incorporó la idea alquím...

LOS ESTILOS DE COMBATE EN LA ANTIGÜEDAD CHINA.

Imagen
Los lectores usualmente conciben a China como un “país” o Estado, en especifico la Republica Popular China, pero la verdad es que desde hace milenios lo que conocemos ahora como China, era todo un “ecúmene”, es decir, un Mundo antiguo independiente y aparte de lo que hoy conocemos como Europa y las Américas.  Las potencias imperialistas intentaros dividir este Antiguo Mundo en diferentes Estados para su fácil invasión y colonización, nombrando al central como China por la dinastía Qing ( 淸), pronunciable como  “ Ching ” ,  que todavía reinaba en ella. Sin embargo, cuando nos referimos a la Antigua China, podríamos señalar también a Mongolia y parte del Sudeste Asiático.   Los Orígenes del Bökh o Lucha Mongol. La lucha se practica en Mongolia desde hace más de 7000 años. Esta suposición está probada por los petroglifos tallados en rocas, que datan de la Edad del Bronce, específicamente hace como mínimo 7.000 años, que muestran una actividad de lucha libre encontr...

LA PANGRACIÓN, el evento marcial de la Antigua Grecia.

Imagen
La pangración (πανκράτιον) tal como se practicaba en la antigüedad histórica, era un evento atlético que combinaba técnicas tanto del pigmí (πυγμή)  o pigmagía  (πυγμαχία), lo que hoy conocemos como boxeo o pugilismo, así como del páli (πάλη) , lo que hoy conocemos como la lucha libre. En ocasiones se veían técnicas adicionales, como el uso patadas, para crear un deporte de lucha amplio similar a las competiciones actuales del llamado “Vale Tudo ”  en portugués, algo que no es desacertado porque la traducción literal de  la palabra griega al castellano es  “ todas las fuerzas ”  o  “ todos los métodos ” . Hay evidencia de que, aunque los nocauts eran comunes, la mayoría de las competencias de pancracio se decidían sobre la base de las sumisiones. La pangración en un principio se conocía como pammajón (πάμμαχον) o pammajión (παμμάχιον), que significa “combate total”. El término pammajión es más antiguo, y luego se usaría menos que el término pangración....