EL TAOÍSMO II: RELIGIÓN TRADICIONAL CHINA.
LA HISTORIA DEL TAOÍSMO COMO RELIGIÓN.
Zhang Ling (張陵), posteriormente llamado Zhang Daoling (張道陵), es considerado por la tradición taoísta china como el fundador del movimiento de Wudou Midao (五斗米道) o «Camino del Maestro Celestial», es decir, el taoísmo religioso el siglo II. La tradición religiosa afirma que Laocio se le habría aparecido a Zhang Ling (張陵) en el año 142 y, tras esa revelación, empezó a transmitir textos y fórmulas mágicas en forma de los populares talismanes, destinados a obtener la asistencia de los poderes celestiales y a proteger a los fieles.
La finalidad de este líder religioso realmente era organizar las creencias consideradas en ese entonces como taoístas, así como recolectar los donativos de sus nuevos fieles para su beneficio. Este interés por aumentar la cantidad de fieles era contrario con la búsqueda de la virtud tan característica del movimiento filosófico. El taoísmo dejó de ser un pasatiempo filosófico o estilo de vida para los letrados y ricos, sino que ahora se promovía a todas las clases de la sociedad, incluidos los analfabetos y las minorías étnicas.
En su apogeo, el movimiento controlaba un estado teocrático en el valle de Hanzhong (汉中), al norte de la actual Sichuán (四川), acogiendo varios cientos de miles de fieles durante décadas. El estado se incorporó al Reino de Wei (曹魏) en el año 215, aunque los fieles disidentes del «Maestro Celestial» se dispersaron por toda China. El colapso de este reino en el año 260, junto con la caída del norte de China por los hunos en el año 317, dispersó aún más a los seguidores y las creencias religiosas taoístas.
![]() |
El mapa de la China actual, señalando la ubicación de la región autónoma de Sichuán (四川). |
La base de la creencia de este taoísmo religioso, el cual lo diferencia de las creencias alquímicas y las creencias religiosas es que, hay una fuente de energía conocida como Chi (氣), que nace del Tao (道) y es la fuerza de vida de todas las cosas . El cuerpo humano contiene espíritus que necesitan ser nutridos por el equilibrio apropiado de Chi (氣). Los espíritus sólo pueden estar armonizados correctamente, a través de la meditación que la guía correctamente por todo el cuerpo al Chi (氣).
La llegada de budismo a la Antigua China desde la Antigua India produjo que muchas prácticas religiosas budistas fueran influidas por la filosofía taoísta, terminando en la creación de la escuela religiosa Chán (禪) o «meditativa» y, esta, al pasar a Japón originó el budismo Zen (禅) .
![]() |
El jardín de grava japonés en el Kōdai-ji (高台寺), un templo de la escuela Rinzai (臨済宗) del budismo Zen (禪). |
La creencia y las prácticas de «Los Maestros Celestiales» de Hanzhong (汉中) dejaron un legado profundo en la creencia taoísta futura. El movimiento marcó un cambio significativo con respecto a los movimientos taoístas filosóficos anteriores. El taoísmo ya no era un pasatiempo filosófico para los letrados y ricos; ahora se promovía entre todas las clases de la sociedad, incluidos los analfabetos y los no chinos.
«Los Maestros Celestiales» fueron el primer grupo taoísta en formar un sacerdocio organizado que ayudó a difundir sus creencias, siendo incluso los antepasados de todos los movimientos taoístas posteriores, como los movimientos Shangqing (上清) o «Claridad Suprema» y Lingbao (灵宝派) o «Escuela del Tesoro Numinoso».
La religión taoísta durante «El Siglo de las Humillaciones».
El taoísmo sufrió una gran destrucción como resultado de la persecución religiosa, numerosas guerras y conflictos que asolaron a China durante los siglos XIX y XX, en el llamado «El siglo de la humillación» por la historiografía China.
![]() |
Los clérigos taoístas del un templo taoísta en el año 1910 o 1911. |
Este período de persecución fue causado por numerosos factores, entre ellos los prejuicios confucianos, y las ideologías modernistas chinas, así como el colonialismo europeo y japonés. Es por esto por lo que sólo una copia completa del Daozang (道藏) o texto sagrado del taoísmo, el cual sobrevivió intacto hasta el siglo XX, almacenado en el monasterio de la «Nube Blanca» en Pekín.
Las primeras décadas del siglo XX también fueron un período creativo para el taoísmo a pesar de sus muchos reveses. El Taiji (太極) como práctica de influencia taoísta, se desarrolló por figuras como Yang Chengfu (杨澄甫) y Sun Lutang (孫祿堂) durante esta época. El mismo Lutang (祿堂), afirmó en vida que, era una práctica interna taoísta creada por un inmortal taoísta llamado como Zhang Sanfeng (張三丰)aunque los académicos contemporáneos – y el sentido común- señalan que esta afirmación carece de evidencia histórica creíble.
![]() |
Yang Chengfu (杨澄甫) en la «postura de látigo» simple de la forma individual de Taiji (太极) estilo Yang (楊). |
La religión taoísta en la República Popular China.
Los sacerdotes taoístas sufrieron la laicización y fueron enviados a campos de trabajo forzado durante la Revolución Cultural, es decir, entre 1966 y 1976.
Los sitios y templos taoístas fueron destruidos o convertidos en uso secular. La persecución estatal obligó a los creyentes y sacerdotes a emigrar a Estados como Corea del Sur, Malasia, Singapur y Taiwán. Este éxodo tuvo como consecuencia que, el taoísmo se convirtiera en una religión internacional difundida por todo el Lejano Oriente.
El taoísmo comenzó a recuperarse durante la década posterior, en la que China experimentó una mayor libertad religiosa. Esto llevó a la restauración de muchos templos y comunidades, la publicación de literatura taoísta y la preservación de la cultura material taoísta. Sin embargo, también trajo consigo la llamada «fiebre del Qi Gong (氣功)», que se caracterizó por un aumento de la popularidad de esta práctica durante los años 1980 y 1990.
El Qi Gong (氣功) un sistema de posturas y movimientos corporales coordinados, así como de respiración y meditación que, se considera útil para la salud, la espiritualidad y el entrenamiento en artes marciales. Es una práctica para cultivar y equilibrar la mítica «fuerza vital» o Chi (氣), un equivalente al «espíritu» para la religión católica, pero para los creyentes en el taoísmo religioso.
Las nuevas sectas taoístas o influenciadas por esta religión surgieron durante este período, siendo el más popular – y radical - el Falun Gong (法輪大法), el cual incluso debió ser reprimido por el Partido Comunista Chino.
El taoísmo es una de las cinco religiones oficiales reconocidas por la República Popular China en la actualidad, aunque el gobierno regule sus actividades a través de la «Asociación Taoísta China».
EL AUTOCULTIVO TAOÍSTA.
El autocultivo taoísta o de la «auto-autenticidad» es un proceso que va desde la Naturaleza Elemental, es decir, el «Yo» físico más suave, como lo poseían los niños, hasta llegar finalmente a la Naturaleza Suprema, es decir, el yo psicológico más suave, que es el estado con el Tao (道). Aunque el punto de partida y el punto final son tanto la naturaleza como el «Yo» suave, los individuos que alcanzaron el reino - o estado mental- de zhenren (真人) ya han experimentado la trascendencia de «...ver la montaña como la montaña, ver la montaña no como la montaña y ver la montaña todavía como la montaña», lo que también está en línea con el sentimiento estético que persiguen los artistas tradicionales chinos que siguen la norma taoísta.
Los cuatro reinos del autodesarrollo taoísta representan las proposiciones del taoísta Huang Lao (黃老) en la dinastía Han (漢朝). Estas representan las dos escuelas principales del taoísmo, que reflejan la comprensión taoísta típica de la etapa de autocultivo. Al mismo tiempo, de manera similar a la teoría de los cuatro reinos confucianos de autocultivo, los taoístas enfatizan la aspiración y la devoción al autocultivo, aunque de acuerdo con los principios correspondientes para lograr la mejora en el reino del «Yo». Si uno viola los principios del reino del «Yo» que ha alcanzado, retrocederá al reino inferior.
Laocio introduce inicialmente dos categorías en el reino del ser taoísta, es decir, el shengren (聖人) o «santo» y el zhongren (眾人) o «cualquier», según si uno puede realizar y alcanzar el estado del Tao.
En primer lugar, de acuerdo con el punto de vista de Laozi (老子) y Zhuangzi (庄子), en el modelo Taiji (太極) o del «Ser» según en el taoísmo, las partes Yin-Yang (阴阳) corresponden al ser blando y al ser duro, respectivamente. El proceso de autocultivo propugnado por el taoísmo está orientado hacia un ser blando con las características de suavidad, tranquilidad, inferioridad, no hacer y ausencia de deseos. De este modo, el reino que se puede alcanzar mediante el autocultivo taoísta se puede dividir en cuatro niveles de abajo a arriba: i) suren (俗人) o «laicos»; ii) xianren (賢人) o «virtuosos»; iii) shengren (聖人) o «santos» y; iv) zhenren (真人) o «inmortales».
Los Suren (俗人) o Comunes.
En primer lugar, el término suren (俗人) se refiere a las personas seculares que no se cultivan según la doctrina taoísta, a estas personas también se las conoce como laicos o gente común. El capítulo 20 del Laocio afirma:
«... Los laicos están planeando; yo estoy solo y confundido. Los laicos son inteligentes y seguros de sí mismos; yo estoy solo y deprimido (...) los laicos del mundo tienen un propósito; yo soy terco e hipócrita».
Es decir, aunque un laico tenga inteligencia en asuntos triviales a través de la socialización, no podrá alcanzar el nivel de «experimentar» el Tao (道) y será engañado por las normas sociales, de modo que estará lejos de la ingenuidad y la naturaleza.
Los Xianren (賢人) o Virtuosos.
En segundo lugar, los Xianren (賢人) son personas que tienen la capacidad de reconocer el Tao (道), pero el nivel de reconocimiento es superficial. Estas personas pueden identificar la Ley y el principio del Tao (道), pero no pueden alcanzar un estado de «no-acción». En Preguntas esenciales, sobre el arte de cultivar la salud en la antigüedad, afirma que:
«...había hombres virtuosos que podían mantener su salud de acuerdo con las leyes de los cielos y la tierra, con la variación del sol o la luna y el desplazamiento de las estrellas; podían cumplir con la alteración del Yin-Yang (阴阳) y diferenciar las cuatro estaciones, para poder comportarse de acuerdo con la ley inmortal de los tiempos antiguos y prolongar su vida tanto como fuera posible».
Los Shengren (聖人) o «Santos».
En tercer lugar, en el sistema ideológico taoísta, shengren (聖人) se refiere a las personas que se rigen por el principio del Tao (道) y, por lo tanto, pueden tener las características de suavidad, debilidad, vacío, sencillez, no acción y naturaleza. El capítulo 64 de la obra de Laocio afirma:
«...los santos se esfuerzan por no tener antojos y acaricia metas que no sean difíciles de alcanzar».
Por su parte Zhuangzi (庄子), en su obra afirma:
«...Los movimientos de un santo son los movimientos del cielo. Su silencio es el silencio de la tierra; está preocupado por el mundo entero y lo gobierna. No tiene miedo de los espíritus de los muertos. No está obsesionado por sus almas. Sus palabras surgen de su vacío y silencio, pero se extienden al Cielo y la Tierra y; revelan su comunicación con todas las cosas: esta es la llamada felicidad del Cielo».
Por lo tanto, los santos taoístas no quieren influir en los demás a través de la política, como lo hacen los santos confucianos, sino más bien que, apuntan a alcanzar el reino de la alegría celestial a través de la «no-acción» y la falta de deseo.
Los Zhenren (真人) o «Inmortales».
![]() |
Los «Ocho Inmortales» del taoísmo como Religión. |
En cuarto lugar, el término zhenren (真人) o «inmortal» se refiere a las personas que comprenden a fondo el origen del universo y de la vida, así que logran las partes del ser que reflejan pureza, sencillez, ingenuidad y naturaleza en el proceso de autocultivo. El filósofo Chuangzi (莊子), afirmó:
«...Están dispuestos a aceptar la vida y, esperar pacientemente su recompensa final. Se esfuerzan por no tergiversar el Tao (道), por no complementar la naturaleza con medios humanos. A una persona así se la puede llamar inmortal. Esas personas piensan libremente y se comportan con calma (…) al vivir en una libertad sin restricciones, solo pueden reaccionar de forma natural a su entorno. Su tranquilidad proviene de su bondad. En las relaciones sociales, mantienen su carácter interior (…) para ellos, no hay conflicto entre los humanos y las deidades. Este es verdaderamente un inmortal».
Dong Yuan (董源) en el Ziran Jingjue (自然經訣) o «Instrucciones acerca de la Escritura espontánea» dijo:
“...El zhenren (真人) puede encarnar la nada y adaptarse a la naturaleza del Tao (道)”.
Es decir, el zhenren (真人) es el reino supremo del taoísmo y es capaz de comprender y aceptar plenamente las leyes de la naturaleza, de evitar por completo lo artificial y alcanzar la ingenuidad y la naturaleza puras y de encarnar plenamente el Yo auténtico que es coherente con el Tao (道). Además, la zhiren (智人) o «humanidad» mencionada en libro taoísta del filósofo Zhuangzi (莊子), puede incorporarse al dominio de los zhenren (真人), que se encuentra en un nivel inferior. Preguntas sencillas, sobre el arte del cultivo de la salud en la antigüedad afirma que:
«...había hombres, que tenían una moral superior y podían dominar el cultivo de la salud, armonizar en Yin-Yang, adaptarse a las cuatro estaciones, abandonar los intereses mundanos y concentrar su espíritu, como si pudieran viajar entre los cielos y la tierra y ver u oír más allá de ocho direcciones, y esta es simplemente la manera de extender la vida y volverse fuerte y también alcanzar el estado zhenren (真人) o inmortal».
Comentarios
Publicar un comentario