LAS TÉCNICAS DE LUCHA DEL ESTILO CABAL (快相撲)




LOS EMPUJONES.

1. Soto Muso (外無双) de Sumo (相撲) o Ura Otoshi / Ura Ochi (裏落) del Aikido.

Es una barrida con las manos, pero en vez de usar las piernas contra los tobillos o las rodillas de los oponentes, se utiliza las manos contra la cadera o muslos.

 


2. Sukui Nage (掬い投げ) o “Proyección de Cuchara” del Judo (柔道).

Derribar recogiendo las piernas del oponente desde su espalda. En capoeria se le llama "vengativa".

 


3. Ganseki Otoshi (岩石落) o “La caída de roca” del Judo (柔道).

Se describe en El canon del judo como técnica de referencia y Kyuzo Mifune (三船久蔵) lo demuestra en el vídeo "La esencia del judo". Cuando no se usa dōgi (道着), se debe hacer un agarre al cuello, comúnmente llamado “estrangulación” de bateador, pero con el agarre a tres dedos. Una vez logrado el agarre, se debe dejar caer de forma lateral.

4. Kote Nage (小手投げ) o “lanzamiento de llave de brazo” del Aikido.

El atacante envuelve su brazo alrededor del de su oponente y, cuando está bloqueado cerca del codo, se aleja de él.

 


LOS BARRIDOS.

5. Keta Guri (蹴手繰り) o “zancadilla” de Sumo (相撲).

zancadilla del tobillo, pateando hacia adentro desde la posición de afuera.

 


6. Kiri Kaeshi (切り返し) del Sumo (相撲) o Kosoto Gake (小外掛) del judo (柔道).

Es también la vengativa. La finalidad de esta zancadilla es derribar al oponente, obligándolo a doblar la pierna que sostiene el peso de su cuerpo, empleando la pierna exterior como gancho atrás de la rodilla.


7. Kouchi Gari (小内刈) o “pequeño recogida interior” de Judo (柔道).


8. Suso Harai (裾払い) en Sumo (相撲) o Yoko Gake (横掛) en Judo (柔道).

Es el barrido desde afuera hacia dentro. El atacante mueve la pierna de su oponente hacia adelante y lo empuja hacia atrás y hacia abajo.





9. Ōsoto Otoshi (大外落) o “gran caída desde fuera” de Judo (柔道).

El atacante se sitúa frente a frente con el defensor y rodea su cuello con un brazo, situándose a su lado. Entonces desliza una pierna por detrás de las del oponente y se inclina bruscamente hacia delante al tiempo que retrae la pierna formando una zancadilla, arrojando al defensor de espaldas al piso.

 


El Ō-soto-otoshi (大外落) fue innovado en la lucha libre profesional de Japón por el judoka Naoya Ogawa bajo el nombre de “Space Tornado Ogawa” o STO. Debido a ello, es conocida como STO en la lucha libre estadounidense.


10. Ōsoto Guruma (大外車) o gran proyección desde afuera de Judo (柔道).

Es como el como el Ō-soto-otoshi (大外落), con la excepción de que el pie “atacante” del atacante se coloca detrás de ambas piernas del que defiende, en lugar de solo la pierna más cercana.

 


11. Ōsoto Garii (大外刈) o gran recogida desde afuera de Judo (柔道).

Se hace una zancadilla por detrás, mientras pasamos una mano por el hombro y con la otra agarramos la manga, lo desequilibramos hacia atrás a la vez que levantamos hacia atrás la pierna con la que estamos haciendo la zancadilla.

 


12. Ōsoto Gaeshi (大外返) o contraataque de la gran recogida exterior de Judo (柔道).

Cuando el oponente interviene para intentar un Ō-soto-garii (大外刈), el atacante se defiende echando hacia atrás el pie que arrastra y gira su propio torso, al hacerlo cortando al defensor usando el mismo lanzamiento.

 


13. Ashi Guruma (足車) o "giro al pie" de Judo (柔道).

Es similar a "Osoto Gari", pero en lugar de atrapar la pierna delantera del defensor y arrojarlo directamente hacia atrás, la técnica se ejecuta atrapando la pierna trasera del defensor para hacer que su torso se gire y caiga sobre un eje oblicuo formado por la pierna del atacante que tropieza.

 



14. Harai Goshi (払腰) o "Lanzamiento de cadera con barrido" 

En este movimiento, el atacante se sitúa frente a frente con el defensor  y apoya un brazo sobre uno de sus hombros y otro bajo el brazo del defensor. Desde esa posición, el atacante pasa el primer brazo tras el cuello del defensor y tira a la vez de su brazo con el segundo, haciéndole inclinarse hacia sí; entonces, el atacante extiende la pierna más cercana para formar una zancadilla ante las del defensor y, inclinándose hacia delante bruscamente, voltea lateralmente al defensor de espaldas al piso. 



Esta es la técnica favorita de Vladímir Putin, el máximo líder de Federación de Rusia desde 1999 hasta la actualidad, el cual práctica sambo y judo desde la adolescencia, en donde aprendió las técnicas que usaría para asesinar como agente de la KGB - el servicio de inteligencia ruso- en la Republica Democrática Alemana. 




15. Hiza Guruma (膝車) giro a la rodilla de Judo (柔道).

Es igual Ashi-guruma (足車) o "giro al pie", pero haciendo el barrido más alto, en las rodillas.

 


16. Soto Gake (外掛け) o "envió con la pierna de afuera" del Sumo (相撲)

El atacante atrae a su oponente hacia él, le engancha la pierna y lo empuja hacia atrás.

 



17. Sasae tsurikomi ashi (支釣込足) o "Apuntalando y tirando del tobillo" de Judo (柔道).

Para realizar este lanzamiento, el practicante tirará del oponente hacia sí mismo, mientras bloquea el pie para evitar que el oponente pise, aguante su peso y recupere el equilibrio. 



Cuando esto se hace simultáneamente con el movimiento del pie del oponente hacia atrás, se llama "Harai Tsuri Komi Ashi" (払釣込足). la acción del pie se realiza mientras se tira, por lo que también se girarán, lo que provocará que el oponente comience una rotación que, cuando se compense con el movimiento del pie, completará el lanzamiento.

 


18. Tsubame-gaeshi (燕返) o contrataque de golondrina de Judo (柔道).

Un Deashi-harai (出足払) o barrido con el pie diestro ejecutado por el defensor, por ejemplo, se evitaría si el atacante esquiva y contraataca con un deashi-harai (出足払) o barrido por el pie izquierdo.

 


El nombre "Tsubame Gaeshi" (燕返) es una referencia a la famosa técnica del legendario espadachín japonés Sasaki Kojirō (佐々木 小次郎). Era un contraataque con un sable japones largo que, se realizaba tan rápidamente que parecía el vuelo de una golondrina, de ahí el nombre.

 


El TRIO DE TÉCNICAS DE COMBATE “FUERTE”.

19. Kosoto Gake (小外掛) o "Gancho Exterior Menor" de Judo (柔道).

A menudo se utiliza como contraataque de todas las técnicas que exponen la espalda al oponente, después de haber pasado por encima de la pierna. Para realizar la técnica, el atacante agarra el oponente  usando uno de varios agarres compatibles - el ejemplo tradicional es el agarre del cuello de la manga- diagonalmente para balancear todo el peso de oponente sobre el pie que el atacante desea barrer. Esta pierna se barre envolviendo la pierna alrededor de su pierna desde afuera - hacerlo desde adentro es Ōuchi gari (大内刈)- y,  tirando del tobillo o la pantorrilla hacia arriba con la parte posterior del propio tobillo o pantorrilla del atacante respectivamente. 



Debido a que el peso se balanceó en este pie debido al desequilibrio del oponente, el atacante puede hacerlo caer. Si el peso del oponente  no está en la pierna que está siendo barrida,  este permanecerá estable y podrá mantener el equilibrio. Todo esto debe hacerse con un movimiento fluido para que el peso de oponente se mueva hacia atrás mientras se cosecha la pierna; de lo contrario, será demasiado pesado para levantarlo, aunque el lanzamiento aún puede funcionar a veces desde esta posición.


20. Yoko Guruma (横車) o "Proyección Lateral" de Judo (柔道).

A menudo se utiliza como contraataque de todas las técnicas que exponen la espalda al oponente. En el estudio clásico del nage-waza, es preferible utilizarlo como contra “lanzamiento” al seoi-nage u otra técnica que use la cadera para proyectar al oponente. El lanzamiento es una consecuencia natural de este movimiento y está en ángulo en la dirección del flujo examinado, es una de las pocas técnicas que se desvía del eje. 


En la otras formas de lucha olímpica se le llama "Lateral Drop" o "Caída Lateral", probablemente la única técnica en que no se corre riesgo de impactarse el cráneo o sufrir daño colateral. 


La única forma de contrarrestar este contra-ataque es enganchar un pie para detener el alzamiento y ejecutar un Uchi-gake (内掛け) o  Ōuchi gari (大内刈) .


21. Uchi-gake (内掛け) o Enganche de pierna hacia atrás de Sumo (相撲) u Ōuchi gari (大内刈) en Judo (柔道).

El atacante empuja a su oponente hacia adelante, engancha la pierna de su oponente con la suya y lo tira hacia atrás.

 


LOS MOVIMIENTOS ILEGALES EN DEPORTES OLÍMPICOS.

22. Daki Age (抱上) o "Levantamiento Alto" del Judo (柔道).

En la práctica, es muy similar a un golpe al cuerpo, el objetivo es que el atacante levante el defensor mientras está en guardia y luego lo deja caer con fuerza sobre su espalda. Esta es una técnica muy peligrosa que tiene el potencial de causar lesiones en la columna. Generalmente, el defensor bajará la guardia si no puede evitar el levantamiento.


En tiempos modernos sólo ha sido permitida y ejecutada en combates de "Vale Tudo", siendo el mayor representante de esta técnica, el luchador estadounidense Quinton "Rampage" Jackson en la promoción "Pride".  Está técnica es llamada "Powerbomb" en la Lucha Libre Estadounidense.


23. El Súplex Frontal.

El origen de la palabra "súplex" viene del francés "souplesse" o flexibilidad. Esta variante en específico también es llamada “Belly to Belly” o “Vientre con Vientre”, en este movimiento el luchador atacante abraza el abdomen del oponente, situado frente a frente, lo levanta y da un brusco giro con el cuerpo hacia un lado y un poco hacia arriba para darse la vuelta y aterrizar en la lona impactando al oponente sobre su espalda.

 


Actualmente la luchadora estadounidense Bayley lo usa llamándolo “Bayley to Belly” súplex como movimiento final.


24. Izori (居反り) o "caída del cuerpo hacia atrás" del Sumo (相撲)

El atacante se lanza bajo la carga de su oponente, agarra sus rodillas y lo levanta hacia arriba y hacia atrás.



Esta técnica es llamada como "overhead, belly to belly, súplex" en las formas anglosajonas y europeas de lucha, en que el oponente es lanzado en posición vertical después de ser agarrado por el oponente.


25. Ushiro Ganseki Otoshi (岩石落) o “Caída de Rocas desde Atrás” del Aikido (合氣道).

Las técnicas de agarre por encima de la cabeza eran de las preferidas del fundador del Aikido (合氣道), llamado Ueshiba Morihei (植芝盛平), el cual rara vez se practica la actualidad, entre otras cosas porque este arte marcial fue obligado por el Gobierno japonés  a infantilizarse,  incluso desde la posguerra,  y además por la dificultad que se requiere para recibir la técnica de manera segura. La técnica se realiza desde una estrangulación o sujeción al cuello.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ESTILOS “EFECTIVOS” DEL KARATE: KYOKUSHIN, ASHIHARA Y ENSHIN.

LOS “MOVIMIENTOS” DE LUCHA LIBRE.

EL TAOÍSMO I: FILOSOFIA EN LA ANTIGUA CHINA.